Читать книгу Economía Circular: fundamentos y aplicaciones - M. Enriqueta Fernández Izquierdo - Страница 34

IV. CONCLUSIONES

Оглавление

Nuestro recorrido profesional, que comenzó recogiendo botellas usadas a las puertas de locales nocturnos, me ha llevado a tener el honor de poder hablar de ello en el Parlamento Europeo de Bruselas en el año 2.018.

El Parlamento Europeo me ofreció participar como ponente en la Jornada A World Without Plastic Waste para hablar de nuestros proyectos (ver Imagen 11). El objetivo de esta jornada era apoyar una ley que prohibiera la venta de plásticos de un único uso para algunos tipos de productos que estaban creando un daño medio ambiental aún incalculable. Aportamos nuestro grano de arena intentando demostrar que con pocos recursos económicos y un trabajo concienzudo y concienciado detrás se puede generar riqueza a partir de algo tan dañino y problemático como un residuo urbano e/o industrial.

Como proyectos futuros, estamos comenzando a rediseñar en una línea basada en el paradigma de la Biomimesis (Bio = “vida”, mimesis = “imitación”), ciencia que trata de imitar a la naturaleza y que creemos que será muy necesaria de ahora en adelante, ya que durante millones de siglos, la selección natural ha ido eligiendo siempre los diseños más eficientes aplicando la ley del mínimo esfuerzo, construyendo con el máximo ahorro para sobrevivir.

Para finalizar, señalar que el título de este capítulo hubiese debido contener la palabra “ecodiseño” pero esta palabra no debería tener sentido, porque si el diseño no tiene en cuenta la ecología, no es diseño.

Imagen 11. Cartel e imagen de la Jornada A World without Plastic Waste.


Economía Circular: fundamentos y aplicaciones

Подняться наверх