Читать книгу Economía Circular: fundamentos y aplicaciones - M. Enriqueta Fernández Izquierdo - Страница 33
6. PROYECTO CASA EM
ОглавлениеEl proyecto denominado Casa EM se trata de una vivienda unifami-liar, en fase de proyecto básico, que pretende ser una casa activa. Es decir, el edificio tiene un consumo casi nulo y produce más electricidad de la que consume la vivienda en su uso diario. La energía sobrante servirá para alimentar las baterías de un coche, una patineta o una moto eléctrica. Para asegurar que el edificio tenga un consumo casi nulo se utilizan sistemas pasivos, como se puede ver de forma esquemática en la imagen 8, siguiendo los criterios del Passive House Institute. Adaptando estos a este proyecto consistiría en: Aislamiento térmico continuo y coherente con los aspectos climáticos de la provincia de Granada, las ventanas y puertas tendrán una baja transmitancia térmica, se utilizará ventilación con recuperador de calor, se asegurará estanqueidad a los cerramientos verticales y horizontales, con oportuno test de Blower door para medir las pérdidas de aire, y finalmente, no tendrán que existir puentes térmico. La vivienda, por motivos climáticos y de programa, se desarrolla en parte debajo de la tierra, con un sistema de patios ingleses que permite la generación de corrientes de aire por convección.
Imagen 8. Características de una vivienda construida con standard passive house
Para la climatización se utiliza un sistema pasivo de pozos canadienses que aprovecha la temperatura constante del subsuelo (18°-20° grados). Así el aire, antes de ser introducido en la vivienda, vendrá pre-calentado en invierno o pre-enfriado en verano reduciendo así el consumo relativo a la climatización.
Imagen 9. Sección esquemática de la Casa EM
Como se puede observar en la Imagen 9., la electricidad se genera con paneles fotovoltaicos y el agua de la lluvia se re-utilizará en dos ciclos, para el sanitario y sucesivamente, debidamente tratada, se utilizará para el riego de la vegetación del jardín. Si este sistema se difundiera en contextos urbanos con techos jardín, podríamos mitigar el efecto “isla de calor” que afecta a nuestra ciudades. El sistema de refrigeración no utiliza gases fluorados y pasa por un proceso evaporativo. La estructura es de madera contralaminada Cruzada, un sistema estructural en madera, constituida por estrados laminado de madera de pino rojo, producido en España por Egoin, proveniente de bosques sostenibles y que se ensamblan en obra a seco. La madera, recordamos, es una fuente renovable y potencialmente inagotable, que en su proceso de crecimiento fija moléculas carbono extra-yéndose de la atmósfera reduciendo así la contaminación. Este proyecto pretende realizar un edificio de cero emisiones, para ello se plantarán tantos árboles cuantos sean necesarios para reabsorber la cantidad de CO2 generado para la construcción del edificio y de todos sus componentes. Además todos los materiales empleados serán biomateriales o realizados con criterios de circularidad.
Imagen 10. Fachada oeste de la casa EM, patio inglés y rampa de ingreso aparcamiento