Читать книгу Economía Circular: fundamentos y aplicaciones - M. Enriqueta Fernández Izquierdo - Страница 37

I. INTRODUCCIÓN

Оглавление

La gestión de proyectos de construcción es un tema integral y extremadamente complejo que implica muchos desafíos y está asociado con numerosos factores de riesgo [1–3]. Utiliza una teoría general de gestión de proyectos para llevar a cabo tareas relacionadas con la construcción [4]. Se refiere principalmente al proceso de preparación, diseño, construcción y puesta en servicio. A menudo incluye fases posteriores, es decir, la operación y el desmantelamiento de un edificio o una estructura no edificable (carretera, infraestructuras, etc.). Este concepto a menudo se reduce a una idea de dirección de obra, que es una especie de simplificación de la realidad. La gestión de la construcción (en inglés: Construction Management, CM) es responsable de planificar, organizar y controlar cuatro limitaciones del proyecto, a saber: coste [3], tiempo [5] y alcance [6]. La calidad, como cuarto elemento de este rompecabezas, suele tratarse como resultado de los factores mencionados anteriormente, lo que repercute en la reputación de los proyectos de construcción [7].

Normalmente, la CM puede ser compatible con diferentes sistemas de ejecución de proyectos [8,9]. Entre ellos, están la fórmula del contratista general, diseño-construcción (Design/Build, D/B), diseño-licitación-construcción (Design/Bid/Build, D/B /B), diseño-construcciónoperación-mantenimiento (Design/Build/Operate/Maintain, D/B /O/M), y aquellos relacionados con las asociaciones público-privadas (Public-private partnership, PPP), como diseñar-licitar-construir-financiar-operar-mantener (Design/Bid/Build/Finance/Operate/Maintain, D/B /B/F /O/M) por ejemplo.En muchos aspectos críticos de la gestión de proyectos de construcción, se aplican los logros de la teoría de sistemas. Se suele utilizar para el análisis de la seguridad en el sitio de construcción [10,11], para predecir el riesgo de la ingeniería [12] o para medir el nivel de madurez de la gestión de riesgos [13].

Este enfoque es útil tanto a nivel micro, que se refiere a actividades individuales (proyectos) [14], como a nivel macro, que describe los estados más complejos, como áreas urbanas enteras [15]. Sin embargo, al analizar el estado del conocimiento en el campo de la gestión de proyectos de construcción, conviene señalar que todos los enfoques propuestos tratan los retos a los que se enfrentan los gestores de manera fragmentada. En cierto sentido, falta de una visión holística de los problemas relacionados con la gestión de proyectos en la industria de la construcción. La investigación científica desciende al nivel de análisis muy avanzados, a menudo combinando métodos de investigación avanzados. Sin embargo, la brecha de conocimiento es cómo percibir estos aspectos de manera integral. Este enfoque innovador es fundamental, especialmente en el siglo XXI, en un contexto en el que la industria de la construcción se está recuperando después de la epidemia de COVID-19.

Un objetivo científico general de esta investigación es apoyar la toma de decisiones en el transcurso de la implementación de proyectos de inversión en construcción, en línea con las tendencias globales actuales, incluyendo para ello los principios de la Economía Circular.

Un objetivo práctico es indicar los determinantes esenciales del éxito de los proyectos de inversión en construcción, concurrentes con los desafíos del siglo XXI. Los estudios presentados brindan a los empresarios de la construcción y otros interesados en el tema pautas relacionadas con el aumento de la confiabilidad de los procesos de construcción y el logro de los objetivos establecidos. Cabe señalar que ahora es “el momento” de implementar métodos que permitan a las empresas de construcción contemporáneas posicionarse en el mercado global.

Los desafíos actuales a la hora de emprender e implementar proyectos de construcción se configuran en cuatro áreas (denominadas: pilares), correspondientes a los principales determinantes del éxito de los proyectos de inversión en construcción, es decir,

1. Gestión de riesgos de proyectos de construcción;

2. Big Data como herramienta útil en la implementación de proyectos de construcción;

3. Madurez de la gestión de proyectos de las empresas que participan en proyectos de construcción;

4. Economía circular en el sector de la construcción.

Un objetivo científico específico de la investigación marcada como Parte A es mejorar la gestión de riesgos del proceso de toma de decisiones en proyectos de inversión en construcción. Este propósito se enmarca en el intento de controlar el riesgo en el ámbito de ejecución de los proyectos de construcción en relación con la tendencia creciente expresada en la frase: “más barato y más barato, mejor y mejor, más rápido y más rápido”.

Por ello se hace necesario un análisis de los factores de riesgo en la producción de la construcción, que permita incrementar la eficiencia de la gestión de los procesos constructivos y la contribución del autor se relaciona principalmente con la búsqueda de respuesta al riesgo. Por tanto, se asocia con el desarrollo de la disciplina de la ingeniería civil. Un objetivo práctico de las obras indicadas como Parte A es subrayar la necesidad de la gestión de riesgos en los proyectos de construcción, así como describir el papel y las tareas del gestor de riesgos.

Un objetivo científico específico de la investigación proporcionada en la Parte B es buscar e identificar Big Data (BD) como un medio para mejorar las predicciones para proyectos de inversión en construcción. Este propósito está dentro del alcance de esforzarse por obtener proyecciones precisas de los procesos de construcción planificados, así como controlar la implementación de las obras de construcción.

Una mejora de las bases de datos, utilizadas en los sistemas de información utilizados para controlar los procesos de construcción, aumenta su efectividad y la contribución del autor se relaciona principalmente con la búsqueda de la minería de datos basada en Big Data como métodos correspondientes a la especificidad de la industria de la construcción.

El objetivo práctico de los trabajos indicados en la Parte B es mostrar a los diseñadores de sistemas relacionados con Big Data cuáles son los materiales adecuados para el sector de la construcción. Es especialmente útil en la era de creciente interés en el concepto de Modelado de información de construcción (BIM).

El objetivo científico específico de la investigación dada en la Parte C es diagnosticar la relación entre el nivel de madurez de gestión de proyectos de las empresas de construcción y el curso del proceso de toma de decisiones en proyectos de inversión en construcción.

Este propósito se enmarca en la tendencia de promover la perspectiva subjetiva en la implementación de proyectos de construcción y, en particular, se refiere al estudio del impacto del nivel de madurez de gestión de proyectos de las organizaciones empresariales sobre la eficiencia de los procesos constructivos.

Como objetivo práctico de los trabajos presentados en la Parte C es mostrar la necesidad de construir una cultura organizacional orientada a proyectos en las empresas constructoras para la implementación efectiva de los proyectos de construcción.

Finalmente, el objetivo científico específico de las obras enumeradas en la Parte D es apoyar el proceso de toma de decisiones en proyectos de inversión en construcción bajo los principios de la Economía Circular (CE). Este enfoque es completamente nuevo y, al mismo tiempo, requiere una difusión urgente entre las partes interesadas de varios países (los problemas ambientales no tienen fronteras).

El propósito de la investigación señalado en la parte D se inscribe en la tendencia global de racionalizar el manejo de los recursos naturales.

La CE aplicada en el sector de la construcción puede considerarse en varios niveles, tanto en términos del objeto (en relación con las obras de construcción) como del tema (por ejemplo, en el campo de las actividades de las empresas constructoras).

Economía Circular: fundamentos y aplicaciones

Подняться наверх