Читать книгу Economía Circular: fundamentos y aplicaciones - M. Enriqueta Fernández Izquierdo - Страница 38
II. METODOLOGÍA
ОглавлениеEl capítulo se refiere a un método cualitativo (método monográfico) específico de la investigación en el área de construcción. La monografía sigue siendo de gran valor en las artes y las humanidades [16]. Se trata de un examen detallado de un caso individual, es decir, una unidad estadística, que puede ser cualquier institución, planta o incluso un ser humano (investigador) y su forma de realizar la investigación centrada en la determinación detallada y en profundidad de los hechos. El método monográfico permite una profunda penetración en la esencia del fenómeno a través de la iluminación más completa de la estructura estudiada. Dos factores deciden que un procedimiento en particular sea un método monográfico: el tema de estudio, así como el método de realización del estudio. Su desventaja es que el juicio, sea o no un fenómeno determinado en una comunidad determinada, es más bien una opinión subjetiva. Los estudios monográficos se pueden realizar utilizando diversas técnicas. Casi siempre se lleva a cabo una investigación documental. Además, a menudo se utilizan observaciones de los participantes, encuestas o entrevistas [17].
En la siguiente parte, la atención se centró en el análisis de 16 publicaciones científicas divididas por una clave subjetiva. Cada una de las cuatro partes distintas está cubierta por un análisis de cuatro artículos diferentes que abordan diferentes tipos de desafíos que enfrentan los gerentes de proyectos de construcción: gestión de riesgos (A), Big Data (B), madurez de la gestión de proyectos (C) y Economía Circular (D). La discusión que sigue al final del capítulo incluye una referencia a las contribuciones de otros autores.