Читать книгу Energía sin límites - Marcia Onzari - Страница 38

¿Cómo se evalúa la composición corporal?

Оглавление

En el cuerpo se pueden diferenciar dos componentes: el tejido magro (músculos, órganos, huesos y sangre) y el tejido adiposo o grasa. Ambos componentes describen la composición corporal. Para evaluarla, existen técnicas que estiman el porcentaje de peso compuesto por músculo y por tejido adiposo, como bioimpedancia, absorciometría por rayos X de doble energía (DEXA), tomografía, antropometría.

La antropometría es el más utilizado en la evaluación a deportistas por ser un método práctico, preciso, no invasivo y económico. Se entiende por antropometría la medición del espesor de pliegues cutáneos, de perímetros corporales (brazos, piernas), de diámetros óseos, de la talla, el peso y las longitudes. La precisión de este método depende del entrenamiento de la persona que hace las mediciones. Requiere de un instrumental específico diseñado para recolectar los datos, como adipómetros, cintas métricas, tallímetros, antropómetros, balanza de precisión.

Existen diferentes formas de analizar los datos antropométricos obtenidos. Uno de los más completos permite determinar los componentes corporales por separado: tejido adiposo, muscular, óseo, piel y vísceras (Drinkwater, 1980; Kerr, 1988; Kerr, 1994).

La antropometría sirve para evaluar si la intervención nutricional y de entrenamiento está cumpliendo con los objetivos planteados. Además, los resultados se pueden comparar con poblaciones de deportistas de similares características y establecer cuán cerca o lejos se está de esos parámetros.

Energía sin límites

Подняться наверх