Читать книгу Energía sin límites - Marcia Onzari - Страница 43

Si bien este capítulo es una guía para evaluar la alimentación, no reemplaza la consulta con un nutricionista deportivo. Preguntas frecuentes en el consultorio

Оглавление

¿Qué es la bioimpedancia?

Es un método que estima el porcentaje de masa grasa. Se basa en el principio de que los tejidos ofrecen diferente resistencia al paso de la corriente eléctrica. El método consiste en poner electrodos en los pies y las manos y aplicar una corriente eléctrica de bajo voltaje, midiendo cuánto tarda en pasar la corriente de un lado al otro. Como la grasa no es buena conductora, la corriente eléctrica se va a desplazar más lento que en el tejido magro, donde hay más contenido de agua, que permite que la velocidad aumente.

El estado de hidratación y la retención de líquidos, como en el período premenstrual, pueden afectar el resultado de este método. Por ejemplo, si la persona está mal hidratada, la conducción es más lenta, se puede interpretar que tiene mayor tejido adiposo del que realmente contiene.

¿Cuál es el porcentaje de tejido adiposo ideal?

Es una pregunta que se hace la mayoría de las personas que concurren al consultorio. La respuesta depende de estas otras preguntas. ¿Ideal para qué? ¿Para estar sanos o para correr un maratón? ¿Con qué método estás siendo evaluado? ¿Qué edad tienes? ¿Menstrúas?

Son muchos los factores que un profesional debe analizar, lo que limita a dar una respuesta para todos.

Me preocupa mi peso, ¿es útil hacerme una antropometría?

No siempre. El peso es un dato más, no el único; son muchos los factores que se deben evaluar para hacer un diagnóstico nutricional.

Los datos que brinda la antropometría describen cómo es tu composición corporal; la interpretación puede resultar preocupante y tal vez no serlo. Por ejemplo, es muy habitual que las mujeres delgadas con poca masa muscular tengan un resultado de porcentaje de tejido adiposo elevado; esto se puede malinterpretar y alarmar innecesariamente. Los porcentajes surgen de calcular los kilos de tejidos en función del peso; si un tejido da bajo, los otros dan altos, y no necesariamente signifique que tengas que bajar de peso; tal vez la indicación adecuada sería aumentar la masa muscular.

¿Cuál es el motivo por el que, a pesar de que hago actividad física, no logro bajar de peso?

La primera pregunta que deberías hacerte es si la actividad física que realizas es la adecuada. Las caminatas, el trote, la natación, salir a pedalear y todas las actividades de resistencia y larga duración son las recomendadas para bajar de peso. También deberías evaluar si la frecuencia y la duración son suficientes; suele pasar que el entrenamiento de dos o tres veces a la semana no alcanza a ser un estímulo suficiente para bajar de peso, principalmente cuando el resto del día se está sentado.

Además, es importante destacar que la actividad física no protege ni inmuniza de las transgresiones alimentarias.

Otra situación, que muchas veces padecen las personas que han realizado dietas muy bajas en calorías, es la pérdida de masa muscular. Esto hace que requieran menos energía porque el único tejido que combustiona la energía es el músculo. Si a lo largo de la vida no se invirtió tiempo en hacer suficiente actividad física y además se le sumó poca energía, se produce este fenómeno indeseado:


Camino frecuentemente para mejorar mi calidad de vida. ¿Debo hacer una consulta al equipo de medicina deportiva?

Es recomendable que consultes, porque en el equipo de medicina deportiva van a evaluar cuál es tu estado actual de salud y tu estado físico. En función de esto, la prescripción de actividad física será individualizada, pudiendo de esta forma desencadenar los resultados esperados.

Energía sin límites

Подняться наверх