Читать книгу Robótica y automatización: de los conceptos a la didáctica - Mario Cwi - Страница 6
ОглавлениеPrólogo I
Cecilia Cerrotta 1
En los últimos cinco años, docentes y directivos de escuelas de la provincia de Buenos Aires me contactaron para solicitar colaboración porque habían recibido diversas tecnologías en sus escuelas, necesitaban conocer su potencial en relación con el currículum, inspirarse, decidir qué tipo de actualización docente fomentar. Escuelas de nivel primario y secundario (no técnico) que habían recibido equipos didácticos de robótica, teléfonos celulares, impresoras 3D y proyectores. Mientras leía este libro que ustedes tienen entre manos pensaba en cada una de ellas, porque las preguntas y los debates surgidos en torno a la enseñanza de la robótica que atravesaron esos encuentros se abordan en las páginas que siguen. Escritas en un registro cercano, interpelando el presente desde una reconstrucción histórica de treinta y cinco años y articulando tres dimensiones: el diseño curricular, la trama conceptual del campo y las propuestas de enseñanza.
Si sus preguntas o intereses se vinculan con el diseño curricular jurisdiccional e institucional, en el Capítulo 1, “Antecedentes de la robótica en la escuela”, encontrarán un análisis de la incorporación y consolidación de la robótica y la automatización en las políticas educativas y en los modos de apropiación en los proyectos institucionales. Un contenido que aparece en el escenario escolar en la década de los ochenta, en propuestas de innovación dispersas, en los bordes del currículum oficial, va conquistando identidad y legalidad en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de la Educación Tecnológica (2010) y en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para la Educación Digital, Programación y Robótica (2018) promulgados por el Consejo Federal de Educación. Mario, testigo y artífice del proceso, enriquece la descripción proponiendo tres ideas fuerza que permiten interpretar las tensiones epistemológicas de forma diacrónica y sincrónica en el devenir de la disciplina escolar.
En el Capítulo 3, “Robótica móvil en la escuela”, se profundiza en las configuraciones curriculares institucionales que se desplegaron para abordar la enseñanza de la robótica móvil. Así como también el lugar de los talleres de Robótica y de las competencias y olimpiadas de Robótica como propuestas innovadoras y de participación estudiantil. En el Capítulo 7, “Robótica y automatización en la Educación Técnica”, Mario propone su visión sobre los contenidos y metodologías que deberían incorporarse como comunes en las diversas especialidades de la formación técnica en función del lugar de las tecnologías en la sociedad del conocimiento, en la fabricación digital y en la industria 4.0.
Estos tres capítulos también pueden leerse como un caso paradigmático de la construcción de una disciplina escolar.
Si sus preguntas e intereses se vinculan con la trama conceptual del campo de la Robótica y la Automatización, encontrarán explicaciones de nociones tales como robot, robots simuladores, robots móviles, sistema automático, realimentación de un sistema automático, hombres biónicos, organismos cibernéticos, robótica industrial, robótica social, cultura técnica, ciudadanía técnica, entre tantas. En los Capítulos 2 (“¿Qué es un robot? ¿Cómo trabajar la noción de robot en el aula?”), 6 (“Robótica e interdisciplina. Una mirada sistémica de la noción de realimentación”) y 7 (“Robótica y automatización en la Educación Técnica”) se desarrollan conceptos complejos con la claridad que solo puede lograr un experto en la enseñanza. Si bien las explicaciones se van entramando con los propósitos de cada uno de los capítulos, al finalizar la lectura se siente el deseo de profundizar y seguir investigando. Mario utiliza frecuentemente la intertextualidad con las noticias y la ficción, estrategias que no solo sirven para activar las analogías y metáforas que favorecen la comprensión, sino que dejan instalada una agenda de temas centrales, relevantes y potentes que necesitan ser abordados de forma integral por distintas disciplinas escolares.
Sí sus preguntas e intereses se vinculan con el conocimiento de propuestas de enseñanza diseñadas e implementadas en contextos reales, conocerán, en la lectura de este libro, cuatro proyectos que inspiran. Mario relata exhaustivamente los momentos y las decisiones didácticas en cada uno de ellos. Parecería que nos muestra la intimidad de su diario de campo como docente y nos invita a dialogar con sus reflexiones.
1 “¿Qué es un robot?” (Capítulo 2). Se describe una propuesta implementada en los primeros años de secundaria para conceptualizar la noción de robot en función de las ideas previas de las y los estudiantes.
2 “Marte, en el aula” (Capítulo 3). Es una propuesta sobre robótica móvil que analiza el potencial de articular robots simuladores con robots móviles.
3 “Del LED al semáforo. Semáforos para no videntes” (Capítulo 4). Una propuesta de actualización disciplinar y didáctica para docentes.
4 “Una mirada sistémica de la noción de realimentación” (Capítulo 6). A través de una entrevista se reconstruye una propuesta de trabajo interdisciplinar entre un docente de Educación Tecnológica y uno de Biología.
Las propuestas crean oportunidades para la creación grupal de proyectos y/o artefactos a partir de situaciones problemáticas seleccionadas por las y los docentes. Podrán observar ciertas estrategias didácticas recurrentes:
El aprendizaje basado en problemas.
El trabajo grupal colaborativo y cooperativo.
El uso de diversas formas de representación.
Una lógica inductiva en la construcción de las nociones.
A través de los distintos capítulos podemos inferir que estas estrategias sumadas a la interdisciplinariedad constituyen la configuración didáctica de la enseñanza de la robótica y la automatización. Mario apela, en distintas oportunidades, a la necesidad de no perder estos rasgos de origen en la formalización de los contenidos, dado que imprimen al ambiente de enseñanza un aire donde se respira la cultura maker, la colaboración, la autonomía, el pensamiento proyectual y cierto carácter lúdico. Todos aspectos valorados por los estudiantes.
Por último, si sus intereses están centrados en la formación docente de sus escuelas o distritos, en el Capítulo 4, “Arduino para todas y todos (I). Una experiencia de capacitación docente” y en el Capítulo 5, “Arduino para todas y todos (II). De la capacitación al aula”, se sintetizan los aspectos claves a considerar frente a la diversidad de los docentes que necesitan actualizarse y de las tecnologías disponibles en las escuelas para la enseñanza de la robótica.
Mario propone un conjunto de interrogantes para diseñar los proyectos de capacitación docente:
1 ¿Cuál es la formación de base de los docentes? ¿Es posible capacitar, juntos, a docentes con formaciones diferentes: docentes de Ciencias Naturales, de Educación Tecnológica, de Informática, de Matemática, de Educación Técnica?
2 ¿Qué recursos y materiales didácticos de Robótica están disponibles en la escuela? ¿Es posible capacitar, independientemente de los materiales, kits u otros recursos didácticos con que cuente la escuela? ¿Podemos combinar, en una misma capacitación, diferentes tipos de materiales didácticos?
3 ¿Cómo se va a implementar la robótica en la escuela? ¿Robótica transversal o en un espacio curricular específico? ¿Es posible capacitar independientemente de las condiciones de implementación curricular?
4 ¿Cómo “empoderar” a los docentes para la enseñanza de la robótica? ¿Es posible capacitar, simultáneamente, en contenidos técnico-operativos, asociados a los recursos, en contenidos disciplinares, asociados a la robótica, y en contenidos de didáctica, asociados a su enseñanza?
Describe una propuesta de capacitación docente, explicitando las decisiones tomadas en cada una de las preguntas. Avanza en el Capítulo 5 realizando un metaanálisis de cada uno de los momentos de la propuesta y describe la metodología utilizada para la evaluación de los aprendizajes. Si pudiera representar con un GIF animado de celular mi reacción frente a estos capítulos, sería un grupo de personas aplaudiendo de pie. Por un lado, se logra transparentar con profunda sencillez las dimensiones que complejizan la implementación curricular interdisciplinar en los distintos niveles del sistema educativo. Por otro lado, cada una de esas preguntas tienen sus posibles respuestas en los temas abordados del Capítulo 1 al 6. Mario nos permite construir una trama de todas las posibles decisiones y tensiones que atravesaron y atraviesan la inclusión de la robótica y la automatización desde el momento en que las políticas educativas promulgaron que la tecnología es un saber necesario para todos. Y además, como si esto no bastara, en el Capítulo 7 presenta los desafíos que necesita atravesar la Educación Técnica al interior de sus especialidades para dar cuenta del impacto de la robótica y la automatización en los procesos de producción.
La relación entre tecnología, ciencia y sociedad es compleja, paradójica, estamos inmersos en un tiempo histórico donde los desarrollos de la tecnociencia conllevan tanto confort, salud, calidad de vida como también sus contrarios: nuevas patologías, destrucción del medio ambiente, pobreza. Los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios para Educación Digital, Programación y Robótica pretenden que las niñas, niños y adolescentes puedan comprender y transformar esta paradoja en favor de los derechos humanos. Este libro es una puerta de entrada para quienes no vienen trabajando en este ámbito de la enseñanza, y probablemente para quienes ya tienen trayectoria, es una oportunidad para sistematizar ideas, prácticas y abrir nuevos debates.
No me queda más que agradecer a Mario por invertir tiempo para hacer públicas sus ideas, sus experiencias y reflexiones de forma tan clara y accesible para diversos lectores.
NOTA
1. Especialista en Tecnología Educativa. Docente en el Instituto de Educación de UNAHUR y en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Directora de la licenciatura en Educación de UNAHUR.