Читать книгу Organización industrial - Martin Peitz - Страница 31
2.3.1 ¿Cómo definir un mercado?
ОглавлениеDefinir el mercado es el primer paso para poder evaluar el poder de mercado. Definir el mercado es necesario para identificar las restricciones competitivas que enfrenta una empresa. También es importante proporcionar un marco de análisis para la política de la competencia (por ejemplo, para evaluar los efectos de las fusiones en la competencia, como lo discutiremos en el capítulo 15). Para definir un mercado, por lo general se identifican primero los sustitutos más cercanos del producto (o servicio) objeto del análisis. Estos sustitutos generan las restricciones competitivas más fuertes sobre el comportamiento de las empresas que ofrecen el producto en cuestión.
El marco conceptual que hoy en día usan las autoridades de la competencia en todo el mundo para establecer cuáles productos son sustitutos “lo suficientemente cercanos” para estar en el mercado relevante se conoce como la prueba del monopolista hipotético. Esta prueba define el mercado relevante como el grupo de productos (y área geográfica) más pequeño(a) tal que un monopolista hipotético (o cartel) que controle ese grupo de productos (en esa área) podría sostener rentablemente un “pequeño y significativo incremento no-transitorio en los precios” (SSNIP, por sus siglas en inglés. La prueba también se conoce por este acrónimo).
En efecto, la prueba se pregunta si un monopolista hipotético podría mantener un incremento de precios de entre un 5% y 10% sobre los niveles competitivos durante al menos un año (manteniendo constantes los términos de venta de todos los demás productos).[24] Si existe un producto sustituible al que un número suficiente de consumidores se cambiaría, al punto en que dicho precio dejaría de producir beneficios, entonces el mercado relevante debería ampliarse para incluir ese producto alternativo. El proceso se repite hasta que un SSNIP se vuelve sostenible.
Uno de los límites de la prueba SSNIP es que se concentra en la sustituibilidad del lado de la demanda: las posibilidades de cambio de los consumidores restringen la habilidad del monopolista hipotético para aumentar los precios. Sin embargo, nuevas empresas que comiencen a ofrecer el producto también podrían evitar que el monopolista hipotético sostuviera un SSNIP. En la práctica, si las condiciones de entrada son tales que las empresas pueden ofrecer un producto con un preaviso corto y sin incurrir en grandes costos irrecuperables, entonces esta sustituibilidad del lado de la oferta (o amenaza de entrada) debería llevar a una ampliación del mercado relevante. El caso 2.2 ilustra este principio.
Caso 2.2 Definición del mercado relevante a través de la sustituibilidad del lado de la oferta [25]
En el caso de la fusión Torras/Sario,[26] la Comisión Europea (CE) tomó en cuenta la sustitución del lado de la oferta para definir el mercado de la oferta de papel para publicaciones. Es posible usar varios revestimientos en la producción de diferentes tipos de papel. Es posible que los consumidores no consideren que los diferentes tipos de papel son sustitutos. Por lo tanto, si se utilizara únicamente la sustituibilidad del lado de la demanda se definiría el mercado relevante de forma relativamente estrecha. Sin embargo, las empresas pueden producir diferentes tipos de papel en la misma planta y con las mismas materias primas. Les puede resultar relativamente fácil cambiar la producción entre los diferentes tipos de papel. Se sigue que un monopolista hipotético para un tipo de papel podría no sostener un SSNIP, porque las empresas que producen otros tipos de papel comenzarían a ofrecer rápidamente ese mismo tipo de papel. Al reconocer esta sustituibilidad del lado de la oferta, la CE amplió la definición del mercado relevante.