Читать книгу El gobierno de la función legal en las organizaciones - Miguel González Inés - Страница 67

5. CONCLUSIÓN

Оглавление

En definitiva, existe un consenso claro en el mundo acerca de la necesidad de avanzar en materia de sostenibilidad o ESG. Esta cuestión es ahora más relevante que nunca, teniendo en cuenta que tal y como se expone en la carta de Larry Fink a la que hacemos referencia ut supra, ha habido un aumento del 96% en la inversión sostenible desde el año 2010.

Por todos los motivos expuestos, el hecho de que las empresas se esfuercen en promocionar la diversidad, la igualdad de género y la sostenibilidad en sus plantillas es muy positivo, no sólo a nivel de compromiso social, sino también en términos pecuniarios, ya que supone una gran oportunidad de negocio.

Todos estos argumentos se ven respaldados por la idea del multicapitalismo a la que hace referencia Juan Costa en su libro38. En él expone que actualmente el capitalismo se encuentra inmerso en una crisis de confianza, dado que es cada vez más consciente y el buen gobierno se hace cada vez más crítico para gestionar con éxito el futuro de una organización. En aras de que el capitalismo conecte de nuevo con la sociedad, éste debe seguir la senda de la responsabilidad, de la transmisión de confianza y de la sostenibilidad.

En el mismo sentido, Paul Polman, manifiesta que hay que reinventar el capitalismo en el siglo XXI y que necesitamos un nuevo modelo de capitalismo inclusivo y sostenible. Las empresas y por lo tanto, tampoco los despachos, pueden seguir gestionando sus estrategias con un reducido grupo de personas que ocupen las posiciones de dirección, es contraproducente de acuerdo con el punto de vista de la inteligencia colectiva.

En este sentido, es fundamental que exista un compromiso conjunto que tenga como objetivo que el capitalismo vuelva a estar en sintonía con las demandas sociales y aprenda a medir el éxito de las empresas y los gobiernos en función de su respuesta ante las necesidades de la sociedad. La economía debe tener un fin, un propósito, más allá del estricto beneficio individual, por muy legítimo que este sea. El verdadero crecimiento pasa por la creación de prosperidad para el conjunto de la sociedad39.

Para la consecución de tales fines, es crucial que a través de las asesorías jurídicas se sigan llevando a cabo diversas iniciativas como las citadas para seguir contribuyendo a este plan de acción, y se consiga tanto romper las barreras que afectan tanto a la diversidad como a la consecución de una igualdad real.

En este orden de ideas, traemos a colación lo comentado en el Foro de Davos: el futuro es inclusivo y la gestión de la diversidad, de conformidad con los estudios citados, va a ser un tema clave para la supervivencia y crecimiento empresarial. Por todo ello, nuestra sociedad, nuestro planeta y nuestra economía necesitan contar con empresas que operen en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible. Sólo así se conseguirá que haya prosperidad, y por ende una sociedad y un mundo mejor.

Tal y como decía Eduardo Galeano, “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. Debe existir un compromiso conjunto de las empresas de hacer negocios de una manera sostenible y responsable, contando no sólo con equipos diversos, innovadores, transformadores y que rompan paradigmas, sino que también es de vital importancia que las personas sientan que forman parte de una visión conjunta y se sientan incluidos en el propósito de la organización. Afortunadamente, cada vez hay más empresas que actúan en consonancia con estos principios, pero no es suficiente y hay que seguir trabajando y colaborando a todos los niveles para impulsar este cambio en el sector jurídico y en la sociedad en general.

En este sentido, es crucial entender la inclusión como una palanca de transformación que puede ayudar a corregir las desigualdades entre colectivos, generar nuevas formas de relación dentro de las organizaciones y estructuras que fomenten la colaboración y la inteligencia colectiva.

Además, la tecnología puede ser un gran aliado para la consecución de este fin. Tenemos la oportunidad de hacer historia y corregir las brechas que se dan en todos los niveles. Aprovechemos esta oportunidad y apostemos por un futuro en el que todos los tipos de talento tengan lugar y se sientan incluidos.

El gobierno de la función legal en las organizaciones

Подняться наверх