Читать книгу Anuario de Derecho de la Competencia 2018 - Miguel Ángel Recuerda Girela - Страница 27

2. CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LOS ALGORITMOS

Оглавление

La Real Academia Española define un algoritmo como un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. En la aplicación que nos interesa, un algoritmo puede ser un software más o menos sofisticado y desarrollado que, mediante la introducción de distintos datos y parámetros, es capaz de llegar a un determinado resultado o adoptar una determinada decisión.

Los algoritmos se utilizan para una infinidad de cuestiones y sus posibilidades de uso parecen ilimitadas. A título ilustrativo, mediante una rápida búsqueda en cualquier buscador acerca de las tipologías y aplicaciones de los algoritmos, observamos que aparecen noticias muy recientes sobre el desarrollo por parte de Google de un algoritmo que podría predecir los riesgos cardíacos a través de los ojos mediante una medición de las variaciones en los vasos sanguíneos, o sobre la creación de un algoritmo que permite localizar automáticamente las malas hierbas presentes en un cultivo.

Existen distintos tipos de algoritmos, cuya sofisticación y aplicación dependerá, por un lado, de la cantidad y calidad de los datos con los que los alimentemos y, por otro lado, del desarrollo del software con el que operan, de manera que sean capaces de procesar y analizar un mayor o menor volumen de información.

En lo relativo a la actividad económica y comercial, la aplicación de los algoritmos es muy diversa. Desde un algoritmo simple al que se le proporcionen determinados datos, tales como los precios de los competidores o las preferencias de los consumidores para que arroje un resultado en forma de precio al que ofrecer un determinado producto o servicio (conocidos como algoritmos de monitorización), hasta un algoritmo altamente dotado y sofisticado que sea capaz de aprender de sí mismo, de sus experiencias pasadas y de su interacción en el mercado, de tal forma que, utilizando elementos de inteligencia artificial, sea capaz de adoptar decisiones de manera totalmente autónoma (conocidos como algoritmos de auto-aprendizaje).

Su uso, de una u otra forma, está muy extendido. Según un estudio de investigación de la Comisión Europea, hoy en día dos terceras partes de los comerciantes afirman utilizar sistemas automáticos para seguir y monitorizar el precio al que sus competidores ofrecen sus productos o servicios. De éstos, algunos afirman ir más allá y utilizar algoritmos que les permiten ajustar sus precios de manera automática dependiendo de la demanda o del precio de sus competidores en cada momento.

Anuario de Derecho de la Competencia 2018

Подняться наверх