Читать книгу Cuba: ¿Ajuste o transición? - Rafael Rojas - Страница 20

Actualización del modelo económico

Оглавление

He dejado para el final la reforma más difícil: la “actualización del modelo”. Los acuerdos del VI Congreso no transforman sustancialmente el modelo actual, sino pretenden actualizarlo en forma gradual, asegurando que se mantendrá el predominio del plan central y de la propiedad estatal sobre el mercado y la propiedad no estatal (la palabra “privada” no era mencionada en los acuerdos, pero se aceptó en 2014). No hay pautas en los acuerdos sobre el rol específico de cada sector y sus interacciones, además de que hay muchos vacíos y aspectos claves vagos del modelo.

Las secciones anteriores demuestran que las reformas estructurales están orientadas al mercado, y los acuerdos del Congreso le dan a éste un rol mayor al que tuvo en la revolución desde 1961 cuando se inició la planificación central, si bien, en ambos frentes, Cuba sigue muy rezagada respecto de las reformas sino-vietnamitas. Varios economistas cubanos consideran erróneo que se mantenga un modelo donde predomina la planificación central, del cual la historia ha probado (en la antigua Unión Soviética y la Europa Oriental, en China y Vietnam, así como en Cuba) su ineficiencia, y el cual ha provocado los problemas económicos que lo llevaron al fracaso. Algunas de las reformas que se comenzaron a implementar en 2014 —la desregulación de empresas estatales clave, el autofinanciamiento de las mismas, el cierre de aquellas con pérdidas sostenidas, la creación de fondos para inversión y mejora de salarios con parte de las ganancias— fueron intentadas antes en Cuba (en los decenios de los setenta y los ochenta), y luego abandonadas. Otra barrera para el éxito de las reformas es el empeño de los dirigentes en “evitar la concentración de la riqueza”, por ejemplo, la tasa impositiva progresiva al empleo en el sector no estatal, y las restricciones a la inversión y contratación en el usufructo. Esa obsesión ideológica ignora las grandes desigualdades en el ingreso que actualmente existen en Cuba y que están creciendo.

Cuba: ¿Ajuste o transición?

Подняться наверх