Читать книгу Mailings para un joven abogado - Óscar Fernández León - Страница 13

LA DESNATURALIZACIÓN DEL CONCEPTO

Оглавление

Disponiendo ya de una idea general de la naturaleza profesional de nuestra actividad, para concluir voy a realizar una simple mención que iré desarrollando en correos posteriores y que atañe a la desnaturalización del concepto que se está produciendo en los últimos años a través de los despachos colectivos y del proceso de laboralización de los abogados.

Efectivamente, desde hace décadas se está produciendo una importante transformación en el sector a través del establecimiento de despachos colectivos sometidos a formas mercantiles, que operando sobre la base de principios de gestión empresarial, facilitan el desarrollo de la profesión por sus miembros (mercantilización de la abogacía). Igualmente, paralelo a la mercantilización de los despachos se ha producido un fenómeno inquietante: la laboralización de muchos abogados a resultas de lo establecido por la regulación laboral especial de los abogados (Ley 22/1915 y Real Decreto 133/2006) lo que puede crear tensiones con el talante y espíritu que tradicionalmente ha venido inspirando al abogado y que ha tenido su prioridad en la vocación de servicio y lealtad al cliente y a la sociedad.

En ambos supuestos, el abogado no debe perder su naturaleza de profesional, que es garantía para el correcto ejercicio de su actividad, debiendo en todo caso asegurarse al abogado un marco de libertad que, sin perjuicio de la supervisión de su integración en un despacho colectivo o su dependencia jerárquica de otros abogados, pueda cumplir con su cometido sin menoscabo de su libertad e independencia y sin riesgo para su estabilidad laboral. Este tema lo volveremos a tratar en posteriores correos.

Un abrazo.

La abogacía es una profesión libre e independiente que presta un servicio a la sociedad en interés público y que se ejerce en régimen de libre y leal competencia, por medio del consejo y la defensa de derechos e intereses públicos o privados, mediante la aplicación de la ciencia y la técnica jurídicas, en orden a la concordia, a la efectividad de los derechos y libertades fundamentales y a la Justicia.
Mailings para un joven abogado

Подняться наверх