Читать книгу Con la Venia, Manual de oratoria para abogados - Óscar Fernández León - Страница 10

1.4. LA ORATORIA

Оглавление

Proveniente del latín «orare», cuyo significado es «hablar o exponer en público», el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a la oratoria como el «arte de hablar con elocuencia; de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra.» A esta definición podemos añadir muchas otras que nos ayudarán a concretar debidamente este concepto fundamental5):

«Conjunto de técnicas y principios, que nos ofrecen la posibilidad de expresar un mensaje, de forma oral principalmente, con facilidad, sencillez, claridad, frente a diversas personas».

«Género literario que tiene por finalidad exponer con convicción y en forma persuasiva, por medio de la palabra hablada, la construcción realizada de nuestros pensamientos»

«La oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra»

«La oratoria es la capacidad para hablar y exponer un punto de vista en público de modo claro, atractivo y comprensible».

«La oratoria es el arte de servirse de la palabra para deleitar, persuadir y conmover»

«La oratoria es el arte de hablar con elocuencia»

«Oratoria es la ciencia de la persuasión oral»6)

Como podemos concluir, la oratoria se encuentra íntimamente vinculada al uso de la palabra como medio para persuadir. No obstante, si bien la finalidad de persuadir es la nota esencial de la oratoria, ello no impide que a través de este género ésta no pueda alcanzar otras finalidades igualmente prácticas como transmitir información, motivar a la gente para que actúe, simplemente relatar una historia. Por lo tanto, a través de la oratoria podremos persuadir, convencer, conmover, apasionar, agradar, impactar, enunciar, explicar, instruir, puntualizar, ratificar, deleitar, refutar y / o denostar.

En cuanto a las diferencias con la retórica, con la que se la asocia y confunde como concepto equivalente, hemos de partir de que la oratoria forma parte de la retórica. Efectivamente, la retórica se vincula a la técnica del discurso lingüístico persuasivo y la oratoria se ha concretado en la práctica comunicativa oral propia de esa técnica, de forma que la oralidad es el elemento clave para entender la divergencia de ambos conceptos. Así, mientras la oratoria se encuentra vinculada exclusivamente a lo oral, la retórica adquiere relación tanto con lo oral como con la escritura. Podremos por tanto hablar de retórica en un escrito de demanda, pero no de oratoria. Por el contrario, la retórica, como la oratoria podrán ir asociadas a un informe oral en juicio.

Finalmente, y respecto a la elocuencia, como ya avanzamos, la oratoria es el arte de la elocuencia, o de hablar con elocuencia.

Con la Venia, Manual de oratoria para abogados

Подняться наверх