Читать книгу El cerebro ilusionista - Jordi Camí - Страница 42

LA MAGIA LENTA

Оглавление

Hoy en día, en cambio, seguramente debido a la mala fama de que los magos hacen cosas muy rápidas que se escapan a la vista, la lentitud (adecuada) es cada vez más prestigiosa en el mundo de la magia, ya que hace el acto mágico sea más convincente. En este sentido, junto con la claridad y la soltura, el mago Ascanio siempre defendió la ejecución del efecto con ritmo lento («El buen nadador es el que se desliza rápido sin hacer espuma»), que no aburrido, «para dar credibilidad, para desconcertar, para que el público crea que está en posesión de todos los datos».40

Otro mago practicante de la lenta ejecución de maniobras fue el argentino René Lavand, que elevó de categoría la lentitud, con su «lentidigitación» y con sus famosos efectos como el «No se puede hacer más lento». En relación con ello, en un estudio experimental con palitas de madera similares a las que se usan en los polos de helado, unas palitas que van decoradas con marcas o signos y con las que los magos hacen unos efectos en los que hacen aparecer y desaparecer dichas marcas, se ha demostrado que, cuando el sistema visual se enfrenta a dos trayectorias de movimiento simultáneas (movimiento hacia abajo y giro de la palitas), y el giro se ejecuta muy rápido, a una velocidad cercana al límite de resolución, dejamos de verlo y solo percibimos el movimiento hacia abajo, es decir, el más lento.41

En definitiva, en el marco de los fenómenos de continuidad visual que interesan en magia, uno de ellos es la ceguera al cambio (debido a las limitaciones de la memoria a corto plazo), y otro distinto es la invisibilidad de objetos debida a la velocidad o rapidez de movimientos, fenómeno que fundamenta el dicho de que «la mano es más rápida que la vista». En cualquier caso, los magos desafían los dos límites de la visión en cuanto a su velocidad se refiere: por un lado, hacen manipulaciones muy rápidas que no pueden ser procesadas por el cerebro y, por el otro, utilizan la lentitud exagerada en algunos de sus movimientos que, como hemos visto, puede generar ceguera al cambio.

Como se verá en el capítulo 6, los movimientos de objetos en una escena también pueden ser eficaces captadores de la atención, y cuando varios movimientos se solapan en una misma escena, que se perciban o no dependerá de su velocidad y de su cronología.

El cerebro ilusionista

Подняться наверх