Читать книгу Imagen cardiaca - AA.VV - Страница 50

2.6Indicaciones de la RMC

Оглавление

La RMC se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos años, siendo el número de indicaciones cada vez mayor. La RMC es una técnica de imagen de segundo escalón, siendo complementaria a la ecocardiografía. Aquí se resumen las principales indicaciones consideradas actualmente:

Insuficiencia cardiaca

Estudio de la estructura y función de ambos ventrículos, así como caracterización tisular en pacientes con disfunción sistólica o diastólica de origen desconocido.

Detección de isquemia

La combinación de estudio funcional, de estrés farmacológico y de captación tardía de contraste estaría indicada en:

–Pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica (dolor torácico típico) en los que las anomalías del ECG de reposo o la imposibilidad de ejercicio impiden realización de ergometría concluyente.

–Cuando se determina la presencia de isquemia en pacientes con lesiones coronarias que ocasionen estenosis de grado intermedio para valorar si ocasionan isquemia y deben de revascularizarse.

Infarto de miocardio

La CTC pone de manifiesto la extensión y localización de la necrosis miocárdica en pacientes con sospecha de haber sufrido un evento agudo o crónico. En función de la extensión de la necrosis podemos definir si un paciente con mala función sistólica tiene viabilidad miocárdica y por tanto se beneficia de la revascularización. En aquellos pacientes que han sufrido un infarto agudo, la extensión de la necrosis nos permite predecir el remodelado ventricular y el pronóstico de estos pacientes.

En pacientes que han sufrido un infarto de miocardio la RMC está indicada para:

–Conocer la localización y extensión de la necrosis miocárdica, incluyendo la zona de obstrucción microvascular, lo que nos aporta información pronóstica.

–Valorar la viabilidad miocárdica en pacientes con depresión de la fracción de eyección para decidir el tratamiento de revasculación coronaria o médico.

Coronariografía no invasiva con RM

Con RMC no es factible la valoración de las lesiones coronarias, el TC, por su mayor resolución espacial, es la técnica de elección para la valoración de lesiones coronarias en pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica, pero sí puede utilizarse la RMC para:

–Pacientes en los que se sospecha la presencia de una anomalía en el origen de las coronarias.

–Valorar aneurismas en la enfermedad de Kawasaki.

Miocardiopatías no isquémicas/miocarditis

Debe ser considerada la realización de una RMC en pacientes con disfunción cardiaca de etiología no clara en los que mediante ecocardiografía no podamos caracterizar bien la miocardiopatía:

–Elevación de enzimas miocárdicas sin lesiones coronarias.

–Sospecha de amiloidosis u otra enfermedad infiltrativa.

–Sospecha de depósito de hierro.

–Sospecha de DAVD.

–Sospecha de MCH.

Enfermedades valvulares

El diagnóstico de valvulopatías se basa en el eco-Doppler, pero en ocasiones puede ser útil la realización de una RMC en:

–Discordancias en los resultados de cuantificación de valvulopatías.

–Valoración de la válvula pulmonar.

–Valoración de cambios seriados en volúmenes o masa en los pacientes con valvulopatía ya conocida.

–Masas perivalvulares o complicaciones infecciosas perivalvulares.

Masas cardiacas

La RMC es de gran utilidad en la valoración de masas cardiacas o paracardiacas, su localización, extensión y caracterización, especialmente en la diferenciación de trombo y tumores.

Patología pericárdica

La RMC es útil en la valoración de la patología pericárdica, especialmente en la visualización de derrames lobulados y en la constricción pericárdica.

Cardiopatías congénitas

La RMC es de gran utilidad en la valoración anatómica y funcional de las cardiopatías congénitas del adulto, tanto simples como complejas. Es de especial importancia en la valoración de los pacientes con cardiopatías complejas ya intervenidos, en los cuales la ecocardiografía no permite una valoración completa.

Aorta torácica

La RMC permite el estudio de los aneurismas, disecciones, hematomas y úlceras de la aorta, así como su seguimiento. La indicación más importante sería en el seguimiento de los pacientes con estas patologías para evitar radiaciones, siendo el TC de elección para el diagnóstico de la patología aórtica aguda.

Arritmias

Las aplicaciones más ampliamente aceptadas para la realización de RMC en pacientes con arritmias son:

–Pacientes con fibrilación auricular para el estudio de venas pulmonares previo al tratamiento de ablación con radiofrecuencia.

–Pacientes con arritmias ventriculares para determinación de sustrato arritmogénico (fibrosis o necrosis) previo al tratamiento de ablación de la arritmia.

Imagen cardiaca

Подняться наверх