Читать книгу Imagen cardiaca - AA.VV - Страница 61

3.9Reconstrucción en interpretación de las imágenes

Оглавление

Ventana de reconstrucción

Las arterias coronarias se ven de manera óptima en mesodiástole (70-75% del intervalo RR), aunque a veces la coronaria derecha se visualiza al 30-35% del intervalo RR. En pacientes con fibrilación auricular pueden ser útiles las ventanas de reconstrucción telesistólicas ya que esta fase varía menos que el periodo diastólico.

Técnicas de posprocesado

La reconstrucción de las imágenes es el proceso de convertir los datos crudos de atenuación por TC en múltiples secciones axiales. El final del proceso es la creación de imágenes en dos dimensiones (2D) o reconstrucciones de volumen (imágenes reformateadas en 3D). El proceso de interpretación de las imágenes es operador dependiente y puede variar, no estando aún estandarizado (fig. 3.5).

Imágenes originales axiales

Normalmente comienza por la valoración de las imágenes axiales junto con imágenes reformateadas oblicuas. Con ellas podemos valorar las relaciones anatómicas del corazón y las coronarias con las estructuras vecinas como los grandes vasos, mediastino, pulmones y pleura.


Fig. 3.5 Conjunto típico de datos que se obtienen con la TCMD tras la inyección intravenosa de contraste. a) Imagen axial a nivel basal en la que se observa el origen de la coronaria derecha. b) Imagen axial a nivel medioventricular donde se observa un corte transversal de la coronaria derecha. c) Proyección de máxima intensidad en orientación axial; puede utilizarse para visualizar segmentos más largos de las arterias coronarias y la relación del vaso principal con las ramas. Aquí se observa el tronco coronario izquierdo y el origen de la descendente anterior y circunfleja. d) Reconstrucción de la arteria descendente anterior. e) Reconstrucción de la arteria coronaria derecha. f) Reconstrucción multiplanar curva (0,6 mm grosor) de la arteria coronaria izquierda. g) Reconstrucción multiplanar curva (0,6 mm grosor) de la arteria coronaria derecha. h) Reconstrucción 3D de las arterias coronarias.

Reconstrucciones multiplanares (MPR)

Las reconstrucciones multiplanares son imágenes 2D que representan todos los píxeles en el plano elegido, pudiendo orientarse en cualquier plano y haciendo posible ver tanto el eje largo como el eje corto de cada segmento de las coronarias y las cámaras cardiacas. Los valores originales de TC están preservados. Se puede representar el trayecto de una coronaria como si fuese desplegado hasta formar una recta, teniendo el problema de la distorsión, especialmente si el vaso tiene mucha tortuosidad o bien en la salida de las ramas. Una sola MPR curva puede no mostrar adecuadamente lesiones excéntricas, y es necesario correlacionarla con proyecciones MPR ortogonales.

Proyecciones de máxima intensidad (MIP)

Son imágenes 2D que representan solo los píxeles con mayor intensidad, combinando datos procedentes de múltiples cortes adyacentes. Por tanto, se optimiza la luz pero las estructuras de la pared se ven menos. La técnica MIP puede ser utilizada para crear imágenes «angiográficas». Sin embargo, solo están preservados parte de los datos de TC originales, por lo que los vóxeles con valores de atenuación inferiores se suprimen. Así, las placas no calcificadas pueden ser enmascaradas y las placas calcificadas pueden enmascarar las zonas de menos contraste luminal. La técnica MIP tiende a sobreestimar las estenosis. Los hallazgos deben confirmarse en las imágenes MPR.

Reconstrucciones de volumen (3D)

Las imágenes 3D son visualmente atractivas y ofrecen una gran cantidad de datos en una sola vista, pero por lo general juegan un papel menor en la interpretación final. Deben eliminarse las estructuras que no interesan y pueden ser útiles para entender la distribución de las arterias coronarias, las anomalías coronarias o los injertos, pero no sirven para valorar la severidad de las estenosis coronarias.

Imagen cardiaca

Подняться наверх