Читать книгу Imagen cardiaca - AA.VV - Страница 58

3.6Resolución espacial

Оглавление

La resolución espacial se define en términos de resolución en el plano (resolución en el eje x-y) y a través del plano (resolución de corte o en el eje z). La resolución espacial en el plano (x-y) se define como la mínima distancia entre dos objetos con elevado contraste que todavía permita reconocerlos como separados. Uno de los mayores objetivos es conseguir una resolución espacial similar en las tres direcciones del espacio, lo que se denomina «isotrópica», así como conseguir la suficiente relación contraste-ruido para diferenciar pequeñas estructuras de bajo contraste como las placas arterioscleróticas. Así, los datos pueden representarse en una estación de trabajo en cualquier orientación sin distorsión de las imágenes, de modo que cada segmento coronario podrá visualizarse en su eje largo y eje corto (cross section) (fig. 3.3). Los factores que influyen en la resolución espacial son:

– Tamaño del detector: constituye una de las bases del avance tecnológico de la TCMD. Actualmente se dispone de detectores de tamaño tan pequeño como 0,5 mm, lo que determina la resolución espacial en la dirección z o longitudinal. El número de detectores alineado en una antena ha aumentado desde 4, 16, 64 (es la tecnología estándar actualmente) hasta los 256 a 320 detectores. Esto deriva en una mayor cobertura cardiaca (mayor parte del corazón adquirida simultáneamente), menores tiempos de adquisición y menor radiación. Por otra parte, la resolución espacial transversal (x-y) depende de la relación entre el campo de visión field of view (FOV) y la matriz de reconstrucción de la imagen, llegando a ser de 0,4 mm. El resultado es que podemos conseguir imágenes de los vasos coronarios con un detalle que se acerca al obtenido con la coronariografía invasiva, que es la prueba de referencia (fig. 3.1 B). Sin embargo, esta diferencia en la resolución espacial todavía supone un problema para la cuantificación completa de las lesiones por TCMD.

– Intervalo de reconstrucción o pitch: define el grado de superposición entre imágenes axiales reconstruidas y ya ha sido explicado anteriormente. La reducción del intervalo de reconstrucción (o aumento de la superposición) mejora la resolución en el eje z, aunque a costa de una mayor exposición a la radiación.


Fig. 3.3 Reconstrucción de la arteria coronaria derecha que se muestra en su eje largo (A) y en un corte transversal (B).

Imagen cardiaca

Подняться наверх