Читать книгу Tratado de Derecho pop - Bruno Aguilera Barchet - Страница 17

POR SI QUIERES SABER MÁS...

Оглавление

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel De (2015) La Gitanilla, Madrid: Alianza Editorial.

COHEN, Myron L (1978) «Developmental Process in the Chinese Domestic Group» en Wolf, P. Arthur (Ed.) Studies in Chinese Society Stanford: Stanford University Press pp. 183-198.

DAVIES, W.W (2010) The Codes of Hammurabi and Moses New York: Cosimo Classics.

GAUTIER, Théophile (2008) Viaje por España Valladolid: Maxtor.

GUASP, Jaime (1971), Derecho, Madrid: Gráficas Hergón.

HALBERSTAM, Chaya (2017) «Law in Biblical Israel» en Judaism and Law Hayes, Christine (Ed.) Cambridge: Cambridge University Press pp. 19-47.

HARARI, Yuval Noah (2018) Sapiens. Una breve historia de la Humanidad Barcelona: Debate.

HAMMURABI, Rey de Babilonia (2012). Código de Hammurabi. Madrid: Tecnos.

HUGO, Victor (2010) Nuestra Señora de París. Barcelona: Random House.

HOMERO (2004) La Ilíada Madrid: Cátedra.

MÉRIMÉE, Prosper (2017) Carmen. Madrid: Edelvives.

STONE, Irving (1982) El tesoro griego. Barcelona: Plaza & Janés.

WEYRAUCH Walter O., BELL Maureen Anne (2001) «Autonomous Lawmaking: The Case of the Gypsies» en WEYRAUCH, Walter O (ed.) Gipsy Law. Romani Legal Traditions and Culture University of California Press, pp. 11-87.

WRIGHT, David P (2009) Inventing God’s Law. How the Covenant Code of the Bible Used and Revised the Laws of Hammurabi Oxford: Oxford University Press.

10.La idea es claramente expuesta por Jaime GUASP (1913-1986), uno de los mejores juristas españoles del siglo XX cuando escribe: «Llamamos sociedad, precisamente a aquella pluralidad de hombres entre los que existe un factor común, de cualquier clase, que permite hablar de relaciones entre ellos, siempre que ese factor común, que unifica la pluralidad, se comporte con mayor fuerza que la suma de sus diversos elementos componentes […] En suma, la sociedad aparece como una reunión humana calificada por la presencia de un ingrediente de unificación propio de ella y no constituido por la simple adición de algunos o de todos los elementos unificados» Jaime GUASP (1971), Derecho, Madrid: Gráficas Hergón, p. 28.

11.De donde deriva la palabra castellana «tal».

12.Mencionado por HARARI Sapiens cit. pp. 392-393. Cuando un miembro de un bao cometía un acto violento, otros miembros del mismo podían recibir el castigo en su nombre, la pena era impuesta por los ancianos. En China, desde los tiempos de Confucio (551-479 a.C.) el culto a los antepasados y el respeto a los mayores eran la base del orden social. De ahí la legitimidad que el grupo otorgaba a los ancianos para mantener el orden social en el ámbito de una sociedad esencialmente familiar. El origen –militar– de esa estructura es anterior. Se remonta a la dinastía Song (960-1279), y se mantuvo, con intermitencias hasta 1937, y en algunos casos incluso en la etapa comunista.

13.El caso de las «leyes» gitanas o «romaní» es muy singular porque en el siglo XXI sigue siendo un derecho no escrito cuyos principios y normas se transmiten oralmente, aunque hoy, en los tiempos cibernéticos, la Fundación del Secretariado Gitano tiene su propia web https://www.gitanos.org/ última consulta 18 de julio 2019.

Tratado de Derecho pop

Подняться наверх