Читать книгу Gente de tango - Carlos Federico Torres - Страница 12

Оглавление

108. Echagüe, Alberto

Cantor nacido en Rosario el 8 de marzo de 1909. Su nombre legal era Juan de Dios Osvaldo Rodríguez Bonfanti.

Radicado en Buenos Aires, debutó como vocalista de Juan Polito, quien había formado su orquesta en el año 1930, pasando luego a las agrupaciones de Rodolfo Biaggi y Juan Sánchez Gorio, con las que no llegó a grabar, hasta su incorporación a la orquesta de Juan D’ Arienzo, con la que el 4 de enero de 1938 debutó en el disco ese mismo día registrando para el sello rca Victor el tango Indiferencia, cuya música pertenece a Rodolfo Biaggi, a la sazón pianista de la orquesta, con letra del actor y cantante Juan Carlos Thorry.

A este registro, se sucedieron veintiséis grabaciones más en esta primera etapa de su permanencia con El Rey del Compás, la última de las cuales se realizó el 22 de diciembre de 1939.

Entre ellas, quedaron recordados registros de Pensalo bien, Nada más, El temblor, Estampa de varón —primer tema en el que Mariano Mores aparece como compositor de la música—, No mientas, De antaño, Qué importa y Que Dios te ayude, entre otros.

Echagüe permaneció con D’ Arienzo hasta finalizar el verano de 1940, cuando se desvinculó de ese director junto con el pianista Juan Polito, a fin de formar éste nuevamente su propia orquesta con Alberto como cantor.

La nueva agrupación se denominó Los Reyes del Ritmo, actuando en radio Argentina y en el cabaret Bambú.

La actividad del conjunto se prolongó durante la mayor parte de la década del cuarenta, aunque sin alcanzar los altos niveles de popularidad que otras agrupaciones obtuvieron en esos años dorados del tango. A mediados del año 1950, Echagüe volvió a la orquesta de D’ Arienzo, formando rubro de cantores al momento de su reincorporación con Roberto Lemos.

Poco después, en reemplazo de Lemos reingresó Armando Laborde, quien se había alejado de la orquesta de D’ Arienzo para ingresar a la de Héctor Varela en una relación artística que no se extendió por mucho tiempo.

Desde ese momento hasta el mes de marzo de 1957, en el que ambos se alejaron, Echagüe y Laborde formaron el más exitoso rubro de cantores que tuvo la formación de D’ Arienzo a lo largo de toda su trayectoria.

De esta etapa quedaron, también para el sello rca Victor al que siempre estuvo vinculado D’ Arienzo, recordadas grabaciones con la participación de Echagüe que obtuvieron mucha aceptación popular en ese entonces, como fueron los casos de los temas Cartón junao, Barajando, La madrugada, La Tango —cuya letra le pertenece sobre música del bandoneonista Carlos Lázzari—, Olvídame, Este carnaval, Y suma y sigue, Sarampión, Trago amargo, Con todo mi corazón, Qué apuro tengo, Chichipía, Bien pulenta, El Nene del Abasto, Cambalache, Amarroto, Corrientes y Esmeralda, Farabute, Che existencialista, Pan comido, Las cuarenta, Qué mufa che y sus dos grandes creaciones: Esta noche me emborracho y El tarta, entre la muy abundante discografía que D’ Arienzo con este cantor registró en ese lapso.

En marzo de 1957, Echagüe se alejó junto con Laborde de la orquesta de D’ Arienzo, con el fin de formar ambos su propia agrupación, contando para ello con el acompañamiento de la formación dirigida por el bandoneonista Alberto Di Paulo.

En 1960, se incorporó por un corto período a la orquesta de Juan Sánchez Gorio, con quien ya había estado a mediados de los años treinta, compartiendo ahora el rubro de cantores con Julio Fontana.

Con esta orquesta, el 22 de junio de ese año grabó para el sello Columbia el tango de Leo Lipesker y Reynaldo Yiso Me llaman el ronco, único registro que realizó con dicha formación, prosiguiendo luego la actividad que había encarado con Laborde, hasta la reincorporación de éste a la orquesta de D’ Arienzo en el año 1964.

En 1968, también Echagüe retornó a esa agrupación, concretando de este modo su tercera y última etapa en las formaciones del Rey del Compás.

En la segunda mitad de los años setenta, fue cantor de Los Solistas de D’ Arienzo, orquesta constituida luego del fallecimiento del Rey del Compás por músicos que se habían desempeñado con este director.

Entonces, Echagüe formó un rubro de vocalistas junto con Osvaldo Ramos, quien también había integrado la orquesta de D’ Arienzo.

Quedaron en su voz grabaciones con este conjunto de los tangos Canchero, Indiferencia —el mismo tema con el que debutara en el disco casi cuarenta años antes—, El hipo, Farabute, Trago amargo, Azucena de Buenos Aires y el vals Para ti madre, entre otros temas más, varios de ellos, como casi todos los mencionados, reiteraciones de registros discográficos realizados con la orquesta de sus grandes éxitos.

Echagüe, quien siguió en actividad hasta los primeros años de la década del ochenta, murió el 22 de febrero de 1987, próximo a cumplir 78 años.

Gente de tango

Подняться наверх