Читать книгу Gente de tango - Carlos Federico Torres - Страница 8

Оглавление

104. Domínguez, Ángel Adolfo

Bandoneonista, director y compositor nacido en el barrio de San Telmo, en Capital Federal, el 15 de septiembre de 1918.

Debutó con su instrumento en la orquesta de Ángel D’ Agostino a mediados de los años treinta; luego actuó en la de Joaquín Mauricio Mora y, ya a comienzos de los años cuarenta, en la de Pedro Laurenz. A partir de su creación en 1945 y hasta 1950, completó la fila de bandoneones de Francini Pontier.

Alejado de esta formación, en los años 1950 y 1951, integró la orquesta de Alberto Mancione y, entre 1951 y 1952, la de Florindo Sassone, de la que se desvinculó junto con el cantor Roberto Chanel y otros músicos que la conformaban con la finalidad de constituir la orquesta típica de este vocalista bajo la dirección de Domínguez.

Esta agrupación realizó diez grabaciones para el sello rca Victor entre abril de 1954 y el mismo mes de 1955, seis de ellas con la intervención del ex cantor de Pugliese y Sassone, mientras que las cuatro restantes, los tangos El embrollo, Si sos brujo, Mal de amores y Pelele, en excelentes versiones instrumentales.

Al retirarse Chanel de esta orquesta, la misma quedó bajo la exclusiva dirección de Domínguez, quien incorporó como cantores a Alberto Rial y a Carlos Almagro, realizando para el mismo sello seis grabaciones más: dos instrumentales —El monito y Pimienta, el 4 de mayo de 1955— y cuatro, con los mencionados vocalistas, dos de ellas el 2 de julio de 1957 —No me hablen de ella y Suerte loca, cantados por Rial y Almagro, respectivamente— y las dos últimas el 7 de abril de 1959

—Porque te quiero así y Mi madre y vos—, vocalizados por Almagro y Rial, ahora en este orden.

La orquesta desde sus comienzos con Chanel hasta estas últimas grabaciones del año 1959, estuvo integrada por el director, Pascual Cores, Eduardo Otero, Marcelo Yópolo y Ángel Baya, como bandoneonistas; Mario Abramovich, Nathan Melman, Juan Bibiloni, Osvaldo y Enrique Rodríguez, Jorge Buivydas y Romero, en violines; Finoli en violoncello; Norberto Ramos, en piano, y Ricardo Pecci, en contrabajo.

Además, Domínguez participó temporariamente por entonces en las orquestas de Osvaldo Pugliese y Astor Piazzolla.

Durante las décadas del sesenta y el setenta, dirigió los acompañamientos de los cantores Armando Laborde, Carlos Maidana —uruguayo que en sus interpretaciones imitaba el estilo de Julio Sosa— y Miguel Montero.

Con este último, precisamente, colaboró brindándole marco orquestal para sus grabaciones entre los años 1970 y 1972, dejando recordadas versiones de los tangos El milagro, Usura, Escúchame Manon, Recién, Te doy un beso y me voy, el hermoso tema de Roberto Grela y Víctor Lammana Viejo baldío y Desde el tablón, un recordado tango de estirpe futbolera, con música de Osvaldo Avena y letra de Héctor Negro, entre otros.

Como compositor, Domínguez ha dejado muy buenos temas cantables, además del instrumental Ahí va la yapa, grabado por la orquesta de Florindo Sassone el 12 de febrero de 1952 con la participación del propio Domínguez en la fila de bandoneones.

Entre los temas con letra a los que se hiciera mención en el párrafo anterior se encuentra el muy difundido Fatal y tanguera, con letra de Aldo Quierolo, grabado, entre otros por Juan D’ Arienzo, con la voz de Armando Laborde, por Alberto Gómez con acompañamiento de guitarras y por el propio Domínguez cuando formaba rubro acompañando a Roberto Chanel.

También le pertenecen Santa mía, Como tú, Llámame y Firuletear de bandoneón, todos con versos del letrista uruguayo José Rótulo.

Santa mía, bella melodía que sin dudas no ha tenido la difusión que el tema merece, y Como tú fueron registrados para el sello rca Victor por la orquesta de Francini y Pontier en la etapa en la que Domínguez era bandoneonista de la agrupación; Llámame lo fue por Osvaldo Pugliese con Alberto Morán, para el sello Odeon, el 24 de noviembre de 1950, y Firuletear de bandoneón fue editado por Pedro Laurenz con la voz de Juan Carlos Casas para el sello rca Victor el 2 de diciembre de 1942.

Domínguez falleció el 13 de septiembre de 1974, dos días antes de cumplir 56 años de edad.

Gente de tango

Подняться наверх