Читать книгу Gente de tango - Carlos Federico Torres - Страница 7

Оглавление

103. Domenech, Andrés

Pianista y compositor nacido el 16 de diciembre de 1901 en Rosario, ciudad en la que su padre se desempeñaba como director de la escuela Castro, en la que Andrés cursó sus estudios primarios.

Tomó sus primeras clases de música con el maestro Juan B. Massa y con el profesor Alfonso Ingro completó sus estudios de armonía. Luego de componer dos fox–trots en su ciudad natal, en 1923 se radicó en Buenos Aires, donde ingresó como empleado de la empresa comercial Romero y Fernández, en la que permaneció durante muchos años. No obstante, en ese mismo año, dio a conocer su primer tema, titulado El gaucho se va, con glosas de Jesús Fernández Blanco, quien de este modo también escribió sus primeros versos para el tango, siendo luego el letrista de varias de las composiciones más difundidas de Domenech.

El segundo tango de éste fue Copetín, vos sos mi hermano, con letra en este caso de Diego Flores, un letrista ignoto, lo que ha dado lugar a que en algunas ocasiones, erróneamente, se adjudicaran estos versos a Celedonio Esteban Flores. Este tema luego fue grabado por Carlos Gardel, el 22 de octubre de 1927, con el acompañamiento de las guitarras de José Ricardo y Guillermo Barbieri.

Dedicado durante un tiempo al acompañamiento de cantores, se desempeñó en grabaciones efectuadas por Tita Merello, entre otros. Y ya en la década de los años treinta, musicalizó varias películas del incipiente cine sonoro.

En tanto, con letra de Fernández Blanco, compuso la música para diversas revistas estrenadas en teatros de barrio.

Cabe destacar que además de los temas mencionados con anterioridad, Domenech compuso tangos de mucha difusión. Lonjazos, por ejemplo, con versos de Fernández Blanco, fue grabado por las orquesta de Rodolfo Biaggi con la voz de Carlos Acuña y, en el año 1954, por la formación de los maestros uruguayos Puglia y Pedroza, en este caso con las voces a dúo de Oscar Nelson y Luis Fleitas.

Telarañas, una vez más con letra de Jesús Fernández Blanco, fue llevado al disco por Alfredo De Ángelis, con Carlos Dante y Oscar Larroca cantando a dúo, y también por Armando Portier, en este caso con la voz de Héctor Darío, el 3 de julio de 1957.

La orquesta de Domingo Federico a su vez grabó La culpa la tengo yo, con versos de Adolfo Avilés, con el cantor Ignacio Díaz, registrado para rca Victor el 10 de abril de 1944, día del debut discográfico de la aludida formación, y también para el mismo sello Tango del querer, con letra de Raúl Lleras, con las voces de Carlos Vidal y Oscar Larroca, en este caso el 6 de septiembre de 1945.

Otras de sus composiciones fueron Barbijo, seleccionada para el gran premio de honor de un concurso organizado por el sello Odeon en 1933; Rosa de sangre, tema que en el año 1934 obtuvo la medalla de oro en un concurso organizado por el Teatro Sarmiento, y Qué vergüenza, tango compuesto en 1939 cuya letra escrita por Francisco García Jiménez contenía un crítico alegato acerca del inicio de la Segunda Guerra Mundial, producido en septiembre de ese año cuando la Alemania nazi invadió la parte occidental del territorio de Polonia.

Menor repercusión tuvieron en cambio sus tangos Reíte hermano, Del viejo barrio porteño, Te vas, te vas de mi lado, Calesita, Eterno soñador, Ojos criollos y Busco mi amor.

Desarrolló además una importante actividad gremial, siendo uno de los socios fundadores de sadaic.

Con sólo 48 años de edad, Domenech falleció el 2 de septiembre de 1950.

Gente de tango

Подняться наверх