Читать книгу Gente de tango - Carlos Federico Torres - Страница 15

Оглавление

111. Falgás, Andrés Salvio Miguel

Conocido popularmente como Andrés Falgás, este cantor y compositor había nacido en Buenos Aires el 15 de enero de 1916.

Debutó el 1º de abril de 1933 cantando ante los micrófonos de radio Splendid, después de ganar un concurso que organizara la firma Puloil.

Luego, estuvo en las orquestas de Federico Storticatti en ese mismo año 1933, y de Enrique Rodríguez desde 1934 hasta 1938, año en el que se incorporó a la formación de Juan Canaro, con la cual participó en la grabación de tres temas: el vals La noche que me esperes, el tango Ahí va el dulce —en una de las pocas versiones cantadas de esta difundida composición del mencionado director, la que lleva letra de Osvaldo Sosa Cordero— y el vals Amante corazón, el primero de ellos el 13 de mayo de 1938 y los dos últimos el 15 de mayo de 1939.

De inmediato, se incorporó a la recientemente formada orquesta de Rodolfo Biaggi, quien acababa de desvincularse de la de Juan D’ Arienzo con el fin de formar su propia agrupación. Falgás, junto con Teófilo Ibáñez, fue el primer cantor de la orquesta del Manos brujas del tango, grabando con la misma once temas, entre ellos los tangos Cicatrices, Griseta, Son cosas del bandoneón, Cielo, Queja indiana y La chacarera, además de los valses El último adiós y Déjame amarte aunque sea un día.

En 1940, integró un grupo orquestal con el que emprendió una gira por Latinoamérica que culminó en México, país en el que el grupo se disolvió y en el que Falgás decidió permanecer por varios años.

En su estadía en tierras mexicanas, formó su propio conjunto al que denominó Los Reyes del Tango, con el que debutó el día 7 de marzo de 1941. Luego volvió a Buenos Aires, en 1944, y dos años más tarde emprendió una segunda gira que lo llevó hasta Estados Unidos.

Nuevamente de regreso al país, ingresó a la orquesta de Julio De Caro, la que se encontraba en los años finales de su fructífera trayectoria.

En 1963, Falgás fue contratado para realizar una importante gira por países del Pacífico, siendo en esa oportunidad acompañado por una orquesta formada para ese fin bajo la dirección del pianista Osvaldo Requena.

Durante el viaje el cantor y sus acompañantes se presentaron en radios de Venezuela y Colombia, además de dejar grabado un disco larga duración.

Como compositor, Falgás ha dejado los temas En el olvido, Por qué regresas tú y Mañana a las 8, con letra de José María Contursi, el que fue grabado por Juan Canaro con su orquesta el día 12 de julio de 1935, con el dúo de voces de Rafael Cisca y Alejandro Fernández.

Retirado de la actividad desde hacía muchos años, falleció el 15 de marzo de 1995, a los 79 años de edad.

Gente de tango

Подняться наверх