Читать книгу Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3 - Carmen Jurado Ponce - Страница 11

2.2. Nivel 2

Оглавление

En este nivel se desarrollan los puntos de vista de otros autores y sus opiniones y repercusiones acerca de las perspectivas actuales. Son modelos que rechazan la fuerte alternancia entre el conductismo y el psicoanálisis.

A partir del psicoanálisis

Estas teorías hacen referencia a autores como Bowlby y Erikson. Bowlby es el primero en analizar el desarrollo humano desde la relación madre-hijo y se centra en esta idea que será el principio de la Etología. Erikson aporta unas innovaciones al psicoanálisis, que tienen como objetivo la formación del ‘Yo’ en un contexto sociocultural.


Sigmund Freud es el padre del Psicoanálisis

Modelos organicistas cognitivistas

Se dan dos planteamientos:

1 La teoría del procesamiento de la información. Consiste en explicar las conductas desde un tipo de estructura mental. Establece una serie de supuestos:Opera con representaciones;De acuerdo con estas, elabora una conducta;Las estructuras operativas y cognitivas o los procesos mentales interactúan con factores fisiológicos o con factores sociales.Los individuos están condicionados por la naturaleza biológica, que va a supeditar la imagen del mundo, por los proyectos y planes con que se procuran realizar.

2 Desde el desarrollo socioafectivo. Se plantea que cada persona elabora un esquema cognoscitivo respecto a quién es. El ‘autoesquema’ es un retrato interno que incluye las diversas características que adscribimos a nuestra personalidad y se construye con el paso del tiempo, para recopilar y organizar la información de uno mismo. En el desarrollo infantil, los niños son capaces de recordar mejor las palabras con las que se identifica la personalidad que se refiere a sí mismos que los que no están relacionados con ellos. Cuando estos descriptores son positivos tienen una mayor autoestima y por tanto influyen en el autoesquema.


Sabía que...

Los autoesquemas pueden brindar una opinión positiva o negativa de uno mismo.

Modelo humanista

Comienza con una reacción en contra del mecanismo, el organicismo del psicoanálisis y las creencias esencialmente negativitas de algunas teorías. Se centra en la Naturaleza humana, que es neutral o buena, y que las características negativas son el resultado del daño causado al “yo” en el proceso del desarrollo. Maslow, el representante más significativo del humanismo, establece una jerarquización de las necesidades que motivan e impulsan el comportamiento humano.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3

Подняться наверх