Читать книгу Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3 - Carmen Jurado Ponce - Страница 12

2.3. Nivel 3

Оглавление

En la actualidad existen perspectivas que tienen mayor grado de afectación en el desarrollo socioafectivo.

Teoría del aprendizaje social

Parte de las siguientes premisas:

1 El desarrollo cognoscitivo solo no explica los cambios de conducta del niño/a;

2 Los procesos de aprendizaje son responsables de la gran parte del desarrollo del niño/a.

3 Otros procesos de aprendizaje están influenciados por las habilidades cognoscitivas.

4 Bandura. Modelo de aprendizaje vicario (por observación) utilizando la técnica de modelado.

5 El desarrollo cognitivo y el aprendizaje social explica los cambios de conducta.

6 El aprendizaje social resuelve el desarrollo humano por el determinismo biológico y por el aprendizaje por observación.


El juego es considerado un indicador muy importante del desarrollo del niño en la mayor parte de las teorías del desarrollo.


Sabía que...

Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canadá.

A través de su Teoría del Aprendizaje Social, Albert Bandura explicó la existencia de las “neuronas espejo”.

Modelo contextual-dialéctico

Este tipo de desarrollo se centra en los movimientos simultáneos del individuo a lo largo de cuatro dimensiones:

1 Biológica interna.

2 Psicológica individual.

3 Sociológica cultural.

4 Física externa.

El desarrollo resulta de la sincronización de al menos dos de las dimensiones, e indirectamente de la sincronización de las cuatro.

Las teorías que se llevan a cabo en el Modelo contextual-dialéctico son:

Teoría etológica

Las conductas no solo son productos de la individualidad también de una larga lucha por la supervivencia de nuestros genes.

1 Biológica interna

2 Psicológica individual

3 Sociológica cultural

4 Física externa


Sabía que...

La etología (del griego ethos, “costumbre”) es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento animal.

Teoría ecológica

Esta teoría guarda cierta relación con la Etología, ya que son investigaciones evolutivas naturalistas; pero se diferencian en las exigencias conceptuales.

Se basa en la cantidad de influencias que recae sobre el niño o la niña a lo largo del desarrollo (no sólo la madre, sino otros familiares, compañeros, amigos, etc.). También influyen las de otros entornos, que repercuten al ámbito familiar, o sea, que:

1 La influencia de la madre no es la única (padre, abuelos, hermanos, compañeros,...).

2 La influencia tiene sentido bidireccional. El niño es influido y también influye en lo que hay alrededor.

3 Las realidades inmediatas no son las únicas que influyen: problemas laborales de los padres, situación social, situación política,...

4 El máximo representante de esta teoría es Bronfenbrener.

Teoría cognitivo-evolutiva

Esta perspectiva trabaja a partir de la teoría del procesamiento de la información. Las áreas que tiene en cuenta son:

1 El desarrollo moral.

2 El conocimiento de sí mismo y del resto.

3 El conocimiento de la sociedad.


Sabía que...

Los dos procesos más importantes en el desarrollo del niño o la niña aportados por Vygotsky son la “Zona de Desarrollo Próximo” y el “Andamiaje”.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3

Подняться наверх