Читать книгу Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3 - Carmen Jurado Ponce - Страница 18

4.3. Freud: Teoría psicoanalítica

Оглавление

A lo largo de su carrera Freud estudia los procesos que sus pacientes desarrollaban en su mente y demuestra que:

1 Los pacientes reprimían hechos diferentes.

2 El proceso de la represión es en sí mismo un acto no consciente. Es decir, no ocurriría a través de la intención de los pensamientos o sentimientos conscientes.

Por todo esto, realiza una estructura que se divide en tres: el yo (Ego), el ello (Id) y el superyó (Superego).

1 El ello representa las pulsiones o impulsos primigenios y constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humanos. Contiene nuestros deseos de gratificación más primitivos.

2 El superyó, la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos.

3 El yo permanece entre ambos, alternando nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales. Es la instancia en la que se inscribe la conciencia. Un yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse a la realidad e interactuar con el mundo exterior de una manera que sea cómoda para el ello y el superyó.


Sabía que...

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856, en Príbor, Moravia (Imperio Austríaco -ahora República Checa-) y falleció el 23 de septiembre de 1939 en Londres (Reino Unido). Freud innovó en dos campos. Desarrolló una teoría de la mente y de la conducta humana; y, simultáneamente, una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas. Algunos de sus seguidores afirman estar influidos por uno, pero no por el otro campo.

Unos de los grandes descubrimientos de este autor son los modelos psicosexuales, que fueron duramente criticados. Estas etapas están caracterizadas por el placer del niño dependiendo de la etapa madurativa. A continuación reflejaremos las etapas del Desarrollo Psicosexual de Freud:

Etapa oralSegún Freud, la etapa oral es el primer momento en la evolución de la personalidad del individuo. Corresponde al primer y segundo año de vida y se caracteriza por dirigir la libido hacia la boca y buscar la satisfacción gracias a la actividad de succión.
Etapa analFreud sitúa esta segunda etapa del desarrollo de la personalidad entre los dos y tres años del niño; la libido se dirige hacia el ano y la satisfacción sobreviene por la expulsión o retención de las heces.
Etapa fálicaPara Freud la etapa fálica es fundamental para el desarrollo del psiquismo, porque en ella se produce el Complejo de Edipo y el Complejo de Electra. Entre los cuatro y los seis años el niño dirige el impulso erótico hacia sus genitales y consigue la satisfacción el varón mediante el juego con su pene y la niña con su clítoris, o mediante la masturbación.
Etapa de latenciaPara el psicoanálisis, etapa del desarrollo psicosexual situada entre los cinco o seis años y la pubertad. En esta fase y como consecuencia de la aparición del superyó el niño reprime sus sentimientos edípicos e inhibe sus apetitos erótico-sexuales.
Etapa genitalSegún Freud, a partir de la pubertad se produce la etapa genital o segunda etapa de interés genital. En esta etapa, el niño, tras la superación del complejo de Edipo, orienta su deseo sexual fuera de la familia, hacia personas del sexo opuesto y convierte la relación genital reproductora en el objetivo del instinto sexual.
Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3

Подняться наверх