Читать книгу Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3 - Carmen Jurado Ponce - Страница 26

2.3. Desarrollo afectivo y de la personalidad

Оглавление

Respecto al desarrollo emocional y la naturaleza de las emociones ha habido mucho desacuerdo en las diferentes tendencias de investigación. Así, mientras el conductista James Watson atribuye a los niños y niñas un carácter innato en tres tipos de emociones (amor, ira y temor) y considera el desarrollo emocional un proceso de condicionamiento, Bridges sostiene que los bebés sólo tienen una emoción: la excitación, que gradualmente se va diferenciando en una gama más amplia de manifestaciones emocionales. Hoy a las dos teorías se les considera interpretaciones limitadas de las emociones infantiles.

Otras teorías muy influyentes en la ciencia del comportamiento y con arraigo en la literatura científica psicológica son la psicosexual de Freud y la psicosocial de Erikson.

Freud caracteriza la etapa desde el nacimiento hasta el año y medio –etapa oral- como etapa de placer y satisfacción a través de los estímulos orales. Posteriormente, desde el año y medio hasta los tres años -etapa anal- los estímulos placenteros se recibirán a través de los movimientos intestinales. Durante esta primera infancia el bebé trabaja fundamentalmente bajo el principio del placer.

Erikson sostiene que el niño y la niña desde el nacimiento hasta el primer año y medio de vida experimenta la primera de una serie de ocho crisis que influyen en el desarrollo psicosocial a través de la vida. La primera a que hacemos referencia sería la de la confianza o desconfianza básica, seguida por otra crisis entre el año y medio y los tres años en que desarrolla un sentido de autonomía o sentimiento de vergüenza y duda.


Recuerde

El desarrollo del niño o niña engloba diferentes ámbitos como son el cognitivo, el afectivo y de la personalidad, el psicomotor, el social, el moral o el sexual.

El autoconcepto desempeña un papel central en el psiquismo del individuo, siendo de gran importancia para su experiencia vital, su salud psíquica, su actitud hacia sí mismo y hacia los demás, en definitiva, para el desarrollo constructivo de su personalidad.


El autoconcepto es un factor muy importante para el desarrollo afectivo y la personalidad.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3

Подняться наверх