Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 27

Edad

Оглавление

Se han realizado numerosos estudios para determinar los efectos de la edad sobre el ROM de las extremidades y la columna vertebral. Existe un acuerdo general entre los investigadores sobre los efectos de la edad en el ROM de las articulaciones de las extremidades de neonatos, bebés y niños pequeños de hasta 2 años de edad.44,62-66 Estos efectos de la edad son específicos de la articulación y el movimiento, pero no parecen verse influidos por el sexo; tanto hombres como mujeres se ven afectados de forma similar. Los grupos de edad más jóvenes presentan mayor flexión, abducción y rotación lateral de las caderas, y mayor flexión dorsal del tobillo, así como más movilidad del codo en comparación con adultos. Los valores medios de estos grupos de edad difieren más de dos desviaciones típicas de los valores medios de los adultos publicados por la American Academy of Orthopaedic Surgeons12 y la American Medical Association.1 Por tanto, siempre que sea posible se usarán las normas apropiadas para los grupos de edad con neonatos, bebés y niños pequeños de hasta 2 años de edad.

La mayoría de los investigadores que han estudiado a diversos grupos de edad han hallado que los adultos mayores tienen algo menos de ROM en las extremidades que los adultos más jóvenes. Estos cambios del ROM relacionados con la edad de los adultos más mayores también son específicos de la articulación y el movimiento, y tal vez afecten a hombres y mujeres de forma diferente. Allender y colaboradores58 hallaron que el ROM de flexión-extensión de la muñeca, de rotación de la cadera y de rotación del hombro disminuyó al aumentar la edad, mientras que el ROM de flexión de la articulación metacarpofalángica (MCF) del pulgar no mostró una pérdida consistente de movilidad. Roach y Miles67 hallaron por lo general una pequeña disminución (de 3 a 5 grados) en la media de los movimientos activos de cadera y rodilla entre el grupo de edad más joven (25 a 39 años) y el grupo de mayor edad (60 a 74 años). Excepto por el ROM de extensión coxal, estos decrementos representan menos del 15% del arco de movilidad. Stubbs, Fernandez y Glenn69 hallaron una disminución entre el 4% y el 30% en 11 de las 23 articulaciones estudiadas en hombres de entre 25 y 54 años. James y Parker16 hallaron disminuciones sistemáticas en diez movimientos activos y pasivos de la extremidad inferior en personas de entre 70 y 92 años de edad. Steinberg y colaboradores,68 en un estudio con bailarines y no bailarines de edades similares (8 a 16 años), hallaron que las diferencias por la edad no solo se produjeron en distintas articulaciones y movimientos, sino que también variaron con la actividad. Por ejemplo, el ROM de flexión y rotación interna de cadera y la flexión de la rodilla disminuyó al incrementarse la edad de ambos grupos, aunque la flexión plantar del tobillo y la rotación externa de la cadera disminuyeron al incrementarse la edad de los no bailarines y no cambiaron en los bailarines.

Al igual que con las extremidades, los efectos de la edad sobre el ROM de la columna vertebral parecen ser específicos de la movilidad. Youdas y colaboradores75 hallaron que con el paso de una década tanto mujeres como hombres pierden aproximadamente 5 grados de movilidad activa de extensión del cuello y 3 grados de flexión, flexión lateral y rotación. Chen y colaboradores,76 en una revisión de la literatura respecto a los efectos de la edad sobre el ROM de la columna cervical llegaron a la conclusión de que el ROM activo del cuello disminuye 4 grados por década, lo cual es similar a los hallazgos de Youdas y colaboradores. Salo y colaboradores,77 en un estudio con 220 mujeres sanas de entre 20 y 59 años de edad, hallaron que el ROM pasivo de la columna cervical disminuía al incrementarse la edad en todos los movimientos excepto la flexión anterior. Lansade y colaboradores,74 mediante un sistema polaris por infrarrojos para investigar los efectos de la edad sobre el ROM cervical, hallaron una disminución muy pequeña (solo de 0,55 a 0,79 grados) por década entre los 20 y los 93 años.

Los investigadores han llegado a diversas conclusiones sobre el grado de diminución del ROM de la columna toracolumbar al aumentar la edad. Loebl78 halló que la movilidad de la columna toracolumbar (flexión-extensión) disminuye con la edad una media de 8 grados por década. Fitzgerald y colaboradores79 hallaron una disminución sistemática de la flexión lateral y de la extensión de la columna lumbar a intervalos de 20 años, aunque ninguna diferencia en la rotación y flexión anterior. En contraste con Fitzgerald, Intolo y colaboradores,80 en una revisión sistemática y un metaanálisis para determinar el efecto de la edad sobre la movilidad lumbar en 16 estudios, obtuvieron resultados que mostraban que las reducciones relacionadas con la edad en la flexión, extensión y flexión lateral ocurrieron sobre todo entre los 40 y 50 años, y después de los 60 años de edad. Hubo pocas evidencias de los efectos de la edad sobre la rotación lumbar. Trudelle-Jackson y colaboradores81 compararon las mediciones de la flexión y extensión de la columna lumbar de un grupo de mujeres blancas y afroamericanas de edades de entre 20 y 83 años. El ROM de flexión y extensión en el grupo joven (de 20 a 39 años) fue significativamente mayor que en el grupo de mediana edad (de 40 a 59 años) y en el grupo más mayor (más de 60 años). Además, la diferencia en el ROM de extensión entre los grupos de mediana edad y mayores fue también significativa, aunque esta diferencia no fue significativa en el ROM de flexión. Las disminuciones de la flexión lumbar oscilaron entre 2,4 y 7,3 grados, mientras que las diferencias de extensión oscilaron entre 4,9 y 10,8 grados. La flexión y extensión mostraron una tendencia decreciente al aumentar la edad de ambos grupos raciales.

Manual de goniometría

Подняться наверх