Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 36

Fabricación del goniómetro

Оглавление

Los goniómetros universales (GU) se fabrican en plástico (figura 2.3) o metal (figura 2.4) y en muchos tamaño y formas, aunque todos se ciñen al mismo diseño básico. Habitualmente, el diseño comprende un cuerpo y dos extensiones delgadas llamadas brazos o ramas: una fija y otra móvil. Una innovación relativamente nueva es un nivel gravitatorio que se desliza sobre una de las ramas del goniómetro. El nivel garantiza que la rama del goniómetro esté vertical u horizontal.


FIGURA 2.3 Los goniómetros universales de plástico se venden en distintas formas y tamaños. Algunos goniómetros tienen un cuerpo circular (A, B, C, E) mientras que el de otros es semicircular (D). El goniómetro de 35 centímetros (A) se usa para medir articulaciones grandes como la cadera, la rodilla y el hombro. El nivel presente en una de las ramas garantiza al examinador que las ramas están horizontales o verticales. Los goniómetros de 15 a 20 centímetros (B, C, D) sirven para evaluar articulaciones de tamaño medio como la muñeca y el tobillo. El goniómetro pequeño (E) tiene una longitud de unos 15 centímetros (C) para facilitar la medición de los dedos de manos y pies.


FIGURA 2.4 Estos goniómetros de metal presentan distintos tamaños pero todos tienen un cuerpo semicircular. También se venden goniómetros de metal de cuerpo circular. El goniómetro más pequeño (D) está diseñado específicamente para colocarlo sobre la superficie dorsal o ventral de los dedos de manos y pies mientras se mide la movilidad articular. Los goniómetros A y B presentan una porción recortada en la rama móvil, mientras que los goniómetros C y D muestran un puntero en la rama móvil para permitir la lectura de la escala sobre el cuerpo de los clientes.


FIGURA 2.5 El cuerpo del goniómetro puede ser un semicírculo (arriba) o un círculo completo (abajo). Las escalas presentes en el cuerpo del goniómetro suelen mostrar incrementos de 1 (abajo) o 5 grados (arriba).

El cuerpo de un goniómetro universal se parece a un transportador y consiste en un semicírculo o un círculo completo (figura 2.5). Las escalas del goniómetro semicircular van de 0 a 180 grados y de 180 a 0 grados. Las escalas del goniómetro circular van de de 0 a 180 grados y de 180 a 0 grados, o de 0 a 360 grados y de 360 a 0 grados. A veces los instrumentos circulares cuentan con ambas escalas. Por lo tanto, el examinador debe prestar mucha atención para no obtener la lectura de la escala equivocada. También debe comprobar los incrementos de las escalas, que pueden variar de 1 a 10 grados, aunque lo más frecuente son incrementos de 1 o 5 grados.

Las ramas de un goniómetro universal están pensadas para moverse o estar estáticas según la naturaleza de su unión con el cuerpo del goniómetro (figura 2.6). La rama fija es una parte estructural del cuerpo del goniómetro y no se puede mover independientemente del cuerpo. La rama móvil está conectada con el centro del cuerpo de la mayoría de los goniómetros de plástico mediante un remache que permite a la rama moverse con libertad sobre el cuerpo. La rama móvil puede tener uno de los siguientes rasgos: un extremo apuntado, una línea blanca o negra que recorre toda la rama, o una porción recortada (ventana). Los goniómetros que se usan para medir el ROM en radiografías tienen una línea blanca opaca que recorre las ramas, así como marcas opacas en el cuerpo. Estos aditamentos ayudan al examinador a leer las escalas.

La longitud de las ramas varía según el instrumento, de 2,54 a 35 centímetros. Estas variaciones de longitud representan un intento por parte de los fabricantes de adaptar el tamaño del instrumento al tamaño de las articulaciones. Al menos un fabricante9 ofrece un goniómetro de ramas expandibles de 20 a 70 centímetros de longitud.


FIGURA 2.6 El cuerpo de este goniómetro universal forma un semicírculo. La rama fija (de color azul para distinguirla) forma parte integral del cuerpo del goniómetro. La rama móvil (de color gris) está unida al cuerpo por un remache para que se mueva con independencia del cuerpo. En este ejemplo, una porción recortada, a veces llamada «ventana», se encuentra en el centro y al final de la rama móvil. Las ventanas permiten al examinador leer la escala del cuerpo del goniómetro.

Ejemplo: Un goniómetro de ramas de 35 centímetros es adecuado para medir la movilidad de la articulación de la rodilla, porque las ramas son lo bastante largas como para permitir la alineación con el trocánter mayor del fémur y con el maléolo lateral de la tibia (figura 2.7A). Un goniómetro de ramas cortas sería difícil de usar aquí porque no se extienden lo bastante a lo largo del fémur y de la tibia como para permitir una buena alineación con los puntos óseos de referencia (véase la figura 2.7B). Un goniómetro de ramas largas resultaría incómodo para medir las articulaciones MCF de la mano. Los goniómetros diseñados para medir las articulaciones de la mano suelen tener ramas de aproximadamente 10 a 15 centímetros de longitud y están bien adaptadas al pequeño tamaño de los dedos y el pulgar.


FIGURA 2.7 Seleccionar el goniómetro del tamaño apropiado facilita la medición de la movilidad articular. (A) El examinador usa un instrumento de cuerpo circular con ramas largas para medir el ROM de flexión de la rodilla. Las ramas del goniómetro se extienden a lo largo de los segmentos proximal y distal de la articulación hasta unos centímetros de los puntos óseos de referencia (círculos negros) que se usan para alinear las ramas. La proximidad de los extremos de las ramas a los puntos de referencia facilita la alineación y asegura que las ramas se alineen con precisión. (B) El goniómetro formado por un pequeño semicírculo de metal es una mala elección para medir el ROM de flexión de la rodilla, porque los puntos anatómicos de referencia están tan lejos de los extremos de las ramas del goniómetro que dificultan la exactitud de la alineación.


FIGURA 2.8 El examinador usa un rotulador dermográfico para señalar la localización del acromion izquierdo. Se ha retirado parte de la ropa del individuo para que los puntos óseos de referencia se visualicen con facilidad. El examinador usa habitualmente los dedos índice y corazón para palpar los puntos óseos de referencia.

Manual de goniometría

Подняться наверх