Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 39

Goniómetros de gravedad (inclinómetros)

Оглавление

Aunque no tan corrientes como el goniómetro universal, en el marco clínico se encuentran otros tipos de goniómetros manuales y digitales. Los goniómetros de gravedad o inclinómetros recurren al efecto que la gravedad ejerce sobre el puntero o el nivel de burbuja para medir la posición y movimiento de la articulación (figura 2.12). El goniómetro pendular consta de un transportador de 360 grados con un puntero lastrado que pende del centro del transportador. Este aparato fue descrito por vez primera por Fox y Van Breemen27 en 1934. El goniómetro de fluido (goniómetro de burbuja), creado por Schenkar28 en 1956, tiene un compartimiento circular lleno de líquido que contiene una burbuja de aire. Se parece al nivel de un carpintero, pero, al ser un compartimiento circular, se desplaza por una escala de 360 grados.

Algunos inclinómetros se aseguran o se aguantan sobre el segmento distal de la articulación que se mide. Se toma nota del ángulo entre el eje largo del segmento distal y la línea de la gravedad. En ciertas situaciones, los inclinómetros son más fáciles de usar que los goniómetros universales, ya que no tienen que estar alineados con dos puntos de referencia óseos ni estar centrados sobre el eje de movimiento, si bien se deben colocar sobre puntos de referencia concretos para que las mediciones sean constantes. Una colocación errónea sobre los puntos anatómicos de referencia dará lecturas imprecisas. Además, resulta crítico que el segmento proximal de la articulación que se mide se sitúe vertical u horizontal para obtener mediciones precisas; en caso contrario, se harán ajustes al determinar la medición.29 Los inclinómetros también son difíciles de usar en articulaciones pequeñas y cuando hay edema o deformidad de los tejidos blandos.


FIGURA 2.12 Cada uno de estos goniómetros de gravedad emplea un puntero lastrado (A, B, D) o un nivel de burbuja (C) para mostrar la posición del goniómetro respecto a la fuerza vertical de la gravedad. Todos estos inclinómetros cuentan con un dial rotatorio para que la escala se sitúe en 0 grados con el puntero o la burbuja en la posición inicial.

Algunos inclinómetros se usan específicamente para medir la movilidad de la columna vertebral. El instrumento de medida del grado de movilidad cervical (ROMc) y el instrumento de medida del arco de movilidad de la espalda (ROMe) —de la marca Performance Attainment30— son ejemplos de inclinómetros montados sobre una estructura de plástico. El dispositivo de ROMc (figura 2.13A) presenta tres inclinómetros sobre una estructura plástica que se encaja sobre la cabeza. El inclinómetro localizado en la porción lateral del cabezal sirve para medir la flexión lateral del cuello. El inclinómetro situado delante del cabezal mide la flexión y extensión del cuello. Un inclinómetro magnético situado en lo alto del cabezal mide la rotación del cuello. El inclinómetro magnético reacciona al campo magnético de la tierra para medir movimientos en el plano horizontal y se usa en colaboración con un yugo magnético colocado sobre los hombros del individuo. El dispositivo de ROMe (figura 2.13B) presenta una disposición similar de sus inclinómetros, con un inclinómetro magnético montado horizontalmente para medir la rotación junto con un yugo magnético ceñido alrededor de la pelvis.

Aunque se encuentren goniómetros universales y de gravedad en el marco clínico, no se deben usar para los mismos cometidos.31-34 Por ejemplo, el examinador no usará un goniómetro universal el martes y un inclinómetro el miércoles para medir el ROM de la rodilla de una misma persona. Los dos instrumentos pueden dar resultados ligeramente distintos y volver inapropiadas las comparaciones a la hora de determinar si hay cambios en el ROM. Debido a la adaptabilidad y extendido uso del goniómetro universal en el marco clínico, este libro se centra sobre todo en enseñar la evaluación de las articulaciones de las extremidades usando el goniómetro universal. Sin embargo, hay ciertas secciones del libro centradas en la columna vertebral y la articulación temporomandibular en las que se hace uso por igual tanto de inclinómetros y cintas métricas como de goniómetros universales.

Manual de goniometría

Подняться наверх