Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 29

Prueba de longitud muscular

Оглавление

La longitud muscular máxima es la mayor extensibilidad de una unidad musculotendinosa.5 Es la distancia máxima entre las inserciones proximal y distal de un músculo en un hueso. Clínicamente, la longitud muscular no se mide de forma directa, sino determinando el máximo ROM pasivo de la articulación (o las articulaciónes) cruzadas por el músculo.82-85 La longitud muscular, además de la integridad de las superficies articulares y la extensibilidad de la cápsula, los ligamentos, las fascias y la piel, afecta al ROM pasivo de una articulación. El propósito de la prueba de la longitud muscular es determinar si la hipomovilidad o la hipermovilidad son causadas por la longitud del músculo antagonista inactivo o por otras estructuras. Al determinar qué estructuras están implicadas, el profesional de la salud puede elegir tratamientos más específicos y eficaces.

Los músculos se dividen en categorías por el número de articulaciones que cruzan de sus inserciones proximales a distales. Los músculos monoarticulares cruzan y, por tanto, influyen en el movimiento de una sola articulación. Los músculos biarticulares cruzan e influyen en el movimiento de dos articulaciones, mientras que los músculos poliarticulares cruzan e influyen en múltiples articulaciones.

No existe diferencia entre la medición de la longitud de un músculo monoarticular y la medición del ROM articular pasivo en la dirección opuesta a la movilidad activa del músculo. Habitualmente, los músculos monoarticulares tienen suficiente longitud para permitir el ROM pasivo completo de la articulación que cruzan. Si un músculo monoarticular es más corto de lo normal, disminuye el ROM pasivo en la dirección opuesta a la acción del músculo y la sensación final es firme debido a un estiramiento muscular. Al final del ROM, el examinador tal vez sea capaz de apreciar tensión a la palpación dentro de la unidad musculotendinosa si las estructuras son superficiales. Además, el individuo tal vez refiera dolor en la región del músculo y tendón tirantes. Estos signos y síntomas ayudan a confirmar que el acortamiento muscular es la causa de la limitación articular.

Si un músculo monoarticular es anormalmente laxo, la tensión pasiva de la cápsula y los ligamentos tal vez mantenga inicialmente un ROM normal. Sin embargo, con el tiempo, estas estructuras articulares a menudo también se alargan y aumenta el ROM pasivo de la articulación. Como la medición indirecta de la longitud de los músculos monoarticulares es la misma que la medición del ROM articular pasivo, no presentamos en este libro pruebas específicas para la longitud de los músculos monoarticulares.

Ejemplo: La longitud de los músculos aductores de cadera (monoarticulares), como el aductor largo, el aductor mayor y el aductor corto, se evalúa midiendo el ROM pasivo de abducción de la cadera. La medición indirecta de la longitud de los músculos aductores de cadera es idéntica a la medición del ROM pasivo de abducción de la cadera (figura 1.11).

En contraste con los músculos monoarticulares, la longitud de los músculos biarticulares y poliarticulares no suele ser suficiente como para permitir que el ROM pasivo completo se manifieste simultáneamente en todas las articulaciones que cruzan estos músculos. Esta incapacidad de un músculo para elongarse y permitir el ROM completo de todas las articulaciones que cruza el músculo se denomina insuficiencia pasiva. Si un músculo biarticular o poliarticular cruza una articulación cuyo ROM esté evaluando el examinador, el individuo se debe posicionar de modo que la tensión pasiva del músculo no limite el ROM articular. Para permitir el ROM completo de la articulación que se valora y para garantizar suficiente longitud en el músculo, este debe estar relajado en todas las articulaciones que cruce y que se estén evaluando. Un músculo adquiere laxitud cuando se aproximan pasivamente el origen y la inserción del músculo.


FIGURA 1.11 La medición indirecta de la longitud muscular de los aductores de cadera monoarticulares es la misma que la medición del ROM pasivo de abducción de la cadera.

Ejemplo: El tríceps es un músculo biarticular que extiende el codo y el hombro. El tríceps es pasivamente insuficiente durante la flexión completa del hombro y el codo. Cuando un examinador evalúa el ROM de flexión del codo, el hombro debe estar en una posición neutra para que haya suficiente longitud en el tríceps y permita la flexión completa del codo (figura 1.12).


FIGURA 1.12 Durante la medición del ROM de flexión del codo, el hombro debe estar en una posición neutra para evitar la insuficiencia pasiva del tríceps, la cual limitaría el ROM.

Para determinar la longitud de un músculo biarticular, el individuo se coloca de modo que el músculo se elongue sobre las articulaciones proximal y distal que cruza. Una articulación se mantiene en una posición de ROM completo mientras el examinador intenta elongar más el músculo moviendo la segunda articulación en todo su ROM. La sensación final es firme debido al desarrollo de tensión pasiva en el músculo estirado. La longitud del músculo biarticular se valora indirectamente midiendo el ROM pasivo en la dirección opuesta a la acción del músculo en la segunda articulación.

Ejemplo: Para determinar la longitud de un músculo biarticular como el tríceps, el hombro se coloca y mantiene en flexión completa. El codo se flexiona hasta sentir tensión en el tríceps, creando una sensación final firme. La longitud del tríceps se determina con la medición del ROM pasivo de flexión del codo con el hombro en flexión (figura 1.13).

La longitud de los músculos poliarticulares se determina de forma similar a la usada para valorar la longitud de los músculos biarticulares. Sin embargo, el individuo se coloca y aguanta de modo que el músculo se elongue sobre todas las articulaciones que cruza excepto una última articulación. El examinador intenta seguir elongando el músculo moviendo la última articulación en todo el ROM completo. Una vez más, la sensación final es firme debido a la tensión del músculo estirado. La longitud del músculo poliarticular se determina midiendo el ROM pasivo en dirección opuesta a la acción del músculo en la última articulación que se mueve. Las pruebas de longitud muscular habitualmente usadas que determinan indirectamente los músculos biarticulares y poliarticulares se han incluido en los capítulos 4 a 10. También aportamos, si están disponibles, los valores normativos sobre el ángulo articular al final de las pruebas de longitud muscular y la información sobre la fiabilidad y la validez.


FIGURA 1.13 Para determinar la longitud del músculo biarticular tríceps, se mide la flexión del codo con el hombro flexionado.

En el próximo capítulo, el examinador tendrá oportunidad de aprender sobre los diversos instrumentos usados para medir la movilidad articular, así como participar en ejercicios diseñados para identificar las percepciones finales. Se proporcionan ejercicios adicionales para ayudar al examinador a desarrollar las destrezas necesarias para usar los instrumentos y hacer un registro de los datos obtenidos de la exploración del ROM.

Manual de goniometría

Подняться наверх