Читать книгу Tratado de la SOCIMI - David Calzada Criado - Страница 10
I. La figura de los REIT en el ámbito internacional
ОглавлениеLos denominados «REIT» son vehículos de inversión en activos inmobiliarios que normalmente comparten las siguientes características:
i) Son vehículos de inversión regulados cuyo objeto principal es el arrendamiento de bienes inmuebles urbanos.
ii) La regulación que les resulte aplicable normalmente les permitirá invertir en distintos tipos de activos, como pueden ser inmuebles residenciales, comerciales o logísticos.
iii) Cuentan con una gestión de activos altamente profesionalizada.
iv) Se trata de vehículos cotizados cuyos títulos se negocian en mercados organizados.
v) Tienen la obligación de distribuir regularmente a los inversores buena parte de los beneficios obtenidos.
vi) Las rentas obtenidas por el REIT no están sometidas a tributación en el vehículo sino en los inversores.
Las características que acabamos de apuntar convierten a los REIT en un tipo de vehículo de inversión que permite dotar de mayor liquidez a la inversión en activos inmobiliarios gracias a la negociación de los títulos en mercados organizados y a la obligación de distribución recurrente de los beneficios obtenidos, permitiendo a inversores institucionales y privados invertir en activos complejos cuya gestión descansa en manos expertas.
Pero siendo este capítulo el primero de los dedicados en este manual a la fiscalidad de las SOCIMI, no podemos sino centrarnos en la última de las características que hemos listado más arriba: la no sujeción del REIT a impuestos que graven la renta.
Esta característica de índole fiscal no persigue tratar de forma privilegiada a la inversión inmobiliaria frente a la inversión en otros sectores, sino que simplemente pretende evitar la doble imposición económica que se produce cuando una misma renta tributa en sede de la entidad que la obtiene y también en los accionistas de dicha entidad cuando perciben esa misma renta vía dividendos. Abordaremos a continuación esta cuestión de la doble imposición económica con unas sencillas explicaciones dirigidas al lector no iniciado en asuntos fiscales y que resultarán innecesarias para los iniciados.