Читать книгу Derecho financiero y tributario - Francisco M. Carrasco González - Страница 13

1. INTRODUCCIÓN

Оглавление

Empezamos en este Capítulo el estudio de la parte general del Derecho tributario, es decir, de los elementos que integran la regulación jurídica de los tributos y que son comunes a todos ellos. En la parte especial, que queda fuera del propósito de esta obra, corresponderá analizar la regulación específica de cada uno de los tributos (o, al menos, de los más importantes). Esta exposición de los conceptos generales, como toda exposición que aspire a ser entendida, debe seguir un orden coherente. Sin embargo, no juzgamos oportuno en este momento inicial explicar cuál será este orden, cuál será la sistemática del conjunto de la parte general. Las explicaciones sobre sistemática, como la mayor parte de los elementos que abundan en los capítulos de introducción de muchas obras académicas, tienen sentido para los que ya son más o menos duchos en la materia, pero no para los que se inician en su estudio, que aún no conocen los conceptos fundamentales de la misma y que, en consecuencia, no entenderían en este momento cuál es el orden de que estamos hablando. Y éste es un libro que pretende ser antes que nada una obra escolar, aun sin desdeñar el interés que pueda tener para un público más avanzado. Por eso, nos parece preferible ir exponiendo las cuestiones de sistemática al inicio de cada una de las divisiones que, como el lector irá descubriendo, comprende esta parte o teoría general. Es decir, cuando el lector ya ha recorrido el camino suficiente como para preguntarse ¿qué viene ahora? Y, en consecuencia, la respuesta a esta pregunta tenga para él un sentido y una utilidad.

De manera que en este momento nos vamos a contentar con explicar cuál va a ser el contenido de los primeros capítulos. Éste que estamos iniciando, tratará sobre el concepto de tributo, que es lo primero que hay que saber: de qué estamos hablando, cuáles son los rasgos de la institución cuyo régimen jurídico pretendemos explicar. En seguida habrá que exponer cuáles son los principios fundamentales que presiden toda la regulación y que se encuentran recogidos en la propia Constitución. A continuación, y puesto que hablamos del ordenamiento jurídico del tributo, expondremos la teoría de la norma tributaria, o, dicho con mayor exactitud, las especialidades y los problemas con que la teoría general de la norma (que a estas alturas del Grado, los estudiantes ya deben conocer) se enfrenta en el ámbito de los tributos: modos de creación de las normas tributarias (fuentes del Derecho) y principios que gobiernan su aplicación (comienzo y cese de la vigencia, aplicación en el espacio, interpretación). Y, de momento, aquí nos paramos.

Un último elemento esencial en esta introducción: los materiales normativos que nos van a acompañar en toda la exposición, desde el inicio hasta el final. Antes que nada, como en cualquier asignatura, la Constitución. Y a continuación, el que podríamos llamar Código de la parte general del ordenamiento tributario: la Ley 58/2003, General Tributaria (LGT), que ha reemplazado a la vieja LGT de 1963. Estos son los textos imprescindibles. Al menos en estos compases iniciales. Más adelante habrá que manejar también los Reglamentos de la propia LGT. Y, por supuesto, cuando decimos que la LGT es el texto fundamental, añadimos que su estudio debe realizarse sin perder de vista los textos normativos que integran lo que podíamos llamar el corpus del Derecho Común: el Código Civil, y de modo especial su Título Preliminar, y la legislación general de Derecho Administrativo, especialmente la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Al fin y al cabo, no nos cansaremos de repetir que el objetivo del curso que iniciamos no es otro que el de conseguir que los estudiantes se desenvuelvan con familiaridad en el uso de estos materiales. Todo el andamiaje conceptual que iremos exponiendo no tiene otro sentido que el de aprender a plantear a los textos legales, en nuestro caso la LGT, los interrogantes adecuados en cada caso.

Derecho financiero y tributario

Подняться наверх