Читать книгу Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017 - Franklin Maiguashca - Страница 20

3.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO Y EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Оглавление

Las Cuentas Nacionales son el registro contable de las actividades económicas de una nación. En su elaboración, prácticamente todos los países del mundo siguen la metodología y las técnicas establecidas por las Naciones Unidas en su Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). Los Estados Unidos son la excepción más importante, pues siguen la metodología establecida por el Departamento de Comercio. En Ecuador, su estructuración ha estado y está a cargo del Banco Central.

En 1950, el banco, con la colaboración de la Cepal, calculó por primera vez el PIB del Ecuador y, a partir de 1952, inició la publicación de las Cuentas Nacionales. Desde entonces, ha generado una multiplicidad de estadísticas con periodicidad semanal, mensual trimestral y anual. De todas ellas, a quienes se interesen por mantenerse al día con lo que sucede con las cifras más importantes de la economía de la nación, se recomienda centrar la atención en la Información Estadística Mensual (IEM), que se publica desde 1947. Esta publicación, que en la actualidad solo está disponible en el sitio web del Banco Central, proporciona series relativamente cortas, para años recientes, de las principales estadísticas del sector monetario y financiero, del sector público, del internacional y del real, que es básicamente el del PIB.77

En la IEM, en forma sistemática y rutinaria, el PIB aparece como variable principal en dos cuadros: en el de la Oferta y Utilización final de Bienes y Servicios (cuadro 4.3.1) y en el del PIB por industrias (cuadro 4.3.2). La IEM no se entiende con la contabilización de la producción y de la circulación de los bienes intermedios. Para informarse sobre esto hay que recurrir a la Matriz Insumo-Producto (MIP) que, después de largos años de ausencia, desde 2007 ha vuelto a aparecer con puntualidad anual. Antes de entrar en el conocimiento de estos temas, es menester dejar en claro qué es el PIB.

TRES DEFINICIONES DEL PIB

Tres son las definiciones con las cuales se trajina en este territorio. La primera dice que el PIB es el valor de la producción a precios de mercado de los bienes finales de un país, o sea de aquellos que van directamente de los productores a los consumidores en un período determinado por lo general un año. El enunciado deja saber que quedan por fuera los bienes intermedios y los bienes y servicios que no se transan en el mercado. Ejemplos de los primeros son todos los bienes no terminados que circulan entre las industrias hasta convertirse en bienes finales. Ejemplos de los segundos son el trabajo de las amas de casa y los cultivos de subsistencia de las nacionalidades indígenas.

Es práctica generalizada expresar los valores de la producción en términos corrientes o constantes. Las cifras en valores corrientes se calculan multiplicando los precios y las cantidades correspondientes a cada uno de los años bajo análisis, mientras que las cifras en valores constantes se calculan multiplicando por el precio de un año base las cantidades correspondientes a los años en consideración. El ejemplo que aparece en el cuadro 3.1 ilustra estas diferencias.

CUADRO 3.1. Valores corrientes y valores constantes

Años Valores corrientes Valores constantes, precios 2000
2000 V00 = Q00 × P00 V00 = Q00 × P00
2001 V01 = Q01 × P01 V01 = Q01 × P00
2002 V02 = Q02 × P02 V02 = Q02 × P00
2003 V03 = Q03 × P03 V03 = Q03 × P00

GRÁFICO 3.2. PIB en dólares corrientes y constantes de 2000, 1995-2010 (millones de dólares)


FUENTE: BCE, IEM, varios números

El gráfico 3.2 ilustra la importancia de distinguir entre los valores de estas dos columnas. En él se ve que, entre 2000 y 2010, el PIB ecuatoriano en dólares corrientes subió de unos 17.000 millones a unos 58.000, eso es, a más del triple, en tanto que, en dólares de 2000, el alza fue de los mismos 17.000 a unos 25.000, o sea un incremento de tan solo un 47 %. La explicación es muy sencilla. En los datos en valores corrientes se registran aumentos en las cantidades y en los precios, mientras que en los de valores constantes se registran solo las alzas en las cantidades, o sea, en las unidades físicas. Por esta razón a estos últimos también se los conoce como valores reales.

La segunda definición dice que el PIB es igual a la suma de los valores agregados que generan las diferentes actividades productivas de una economía. El gráfico 3.3 presenta en forma esquemática cómo funciona un proceso productivo. Este se inicia con el ingreso, por el lado izquierdo, de los insumos (CI) que alimentan el proceso de transformación, al interior del cual los factores de producción capital (K) y mano de obra (L), al agregar valor (VA) a estas materias primas, las convierten en un producto nuevo (Y) que sale de la caja de transformación.

Las siguientes ecuaciones sintetizan lo que se acaba de describir y relievan que los bienes intermedios (CI) no se incluyen en el PIB:

Producto total (Y) = Consumo Intermedio (CI) + Valor Agregado (VA)VA = YCIVA = Producto Interno Bruto (PIB)

GRÁFICO 3.3. Generación del valor agregado


Otra manera de visualizar esta definición es seguir la ruta que se traza en el gráfico 3.4. En el primer bloque se ve cómo la naturaleza, con la colaboración humana, convierte la luz del Sol, el agua, los nutrientes del suelo y las semillas en granos de trigo, iniciando así una cadena productiva que, en el segundo bloque, cuando en la industria molinera el trigo se convierte en harina, aparece un segundo valor agregado que genera un tercero cuando la harina toma forma de pan.

Cabe recalcar que en cada bloque es fácil visualizar cómo los valores agregados en cada una de las tres líneas de producción (trigo, harina y pan) son también productos finales, lo cual hace que la primera y la segunda definición del PIB sean, como era de esperar, concordantes. Por otro lado, y centrando la mira en el pan, el gráfico en cuestión ayuda a comprender cómo un impuesto al valor total de estas ventas estaría gravando dos veces a la harina y tres veces al trigo, mientras que con el impuesto al valor agregado se grava solo el neto del valor total, una vez descontados los valores de los consumos intermedios correspondientes al trigo y a la harina. No hay duda de que el IVA es un avance en lo que a técnica impositiva corresponde.

GRÁFICO 3.4 Consumos intermedios y valores agregados


La tercera definición dice que el PIB es igual a la suma de los pagos a los factores primarios, que son aquellos que intervienen directamente en la generación del valor agregado. En el gráfico 3.3 se ve que estos serían el capital y la mano de obra, y que los pagos a estos factores serían igual al valor agregado o sea al PIB generado en ese proceso productivo. Estos son otros de los renglones que por mucho tiempo estuvieron ausentes de las Cuentas Nacionales, pero que, a partir de 2007, han vuelto a publicarse en forma sistemática. En la terminología de la contabilidad nacional, los pagos al capital se denominan excedente bruto de explotación y los pagos a la mano de obra, remuneración a los trabajadores. Las ecuaciones correspondientes son:

Valor agregado = excedente bruto de explotación + remuneración de los trabajadoresValores agregados = PIB = ∑Pagos a factores primarios

FALENCIAS DEL PIB

Hechas las tres definiciones, se encuentra que faltan una variedad de conceptos importantes, entre ellos:

•Los productos intermedios y los productos o servicios que no salen al mercado y que, por tanto, no tienen precios con qué valorarlos, como el trabajo de las amas de casa y la producción de subsistencia de las nacionalidades indígenas. Lo curioso, en el caso del primero, es que cuando esas mismas labores domésticas se las pone a cargo de personas contratadas, esos pagos sí se contabilizan en el PIB.

•Impactos sociales y económicos de la distribución del ingreso; mejoras o deterioros en la calidad de vida de la gente; mejoras o deterioros en la calidad de los productos que se compran y se venden; proliferación de la economía informal y de las actividades ilegales.

•El valor previamente agregado por la naturaleza a sus recursos, lo cual trae como resultado la singular situación de que, por ejemplo, cuando se tumba un árbol que tomó años en llegar a su madurez, no hay ninguna partida de costo que registre esa disminución de los recursos naturales, pero sí hay partidas de ingresos que surgen de los productos que se obtienen del árbol caído.

•El agotamiento de los recursos energéticos, de los recursos hídricos, de los recursos mineros, de los recursos forestales, de las existencias de peces, de las aguas subterráneas y, en general, la depredación del medio ambiente.

Después de considerar estas falencias, la conclusión inevitable es que el PIB es una medida incompleta de la actividad económica y un indicador inadecuado del bienestar de la gente.

EL PIB REAL PER CÁPITA

A pesar de las limitaciones que se acaban de anotar, el concepto que universalmente se utiliza como el indicador más representativo del desempeño económico de cualquier país es el PIB real per cápita, esto es el PIB valorado a precios constantes, sin efectos inflacionarios, y dividido para la población. Las razones no son nada misteriosas: es relativamente fácil de calcular, es igualmente fácil de comunicar e interpretar y se presta, sin mayores problemas, para hacer comparaciones de cómo les ha ido a las economías de los países a lo largo de los años.

Para el caso del Ecuador, por ejemplo, en el gráfico 3.5 una lectura rápida de los altos y bajos que este concepto ha experimentado entre 1965 y 2017 permite identificar cuatro etapas y un epílogo por los cuales ha transitado la economía en estos años. En la primera, de 1965 a 1971, justo antes de la primera bonanza petrolera, la tasa de crecimiento anual promedio del PIB real per cápita fue tan solo de 1,0 %, lo cual explica por qué la curva se queda por debajo de la línea de tendencia. En la segunda, entre 1972 y 1981, con el primer auge petrolero, la tasa real de crecimiento promedio subió, sorprendentemente, a un 3,9 %, que no solo nos llevó sobre la tendencia, sino que, lastimosamente, no se ha vuelto a repetir. La tercera llegó, entre 1982 y 1999, con dos décadas perdidas en las cuales la tasa anual de crecimiento fue de 0,0 % y que nos llevó de regreso por debajo de la tendencia. En la cuarta, entre 2000 y 2014, impulsada por la segunda bonanza del crudo, la tasa de crecimiento subió a un 2,1 %, que sirvió para ubicarnos nuevamente por encima de la tendencia. Con la drástica caída de los precios del petróleo en el tercer trimestre de 2014, el crecimiento promedio de 2015 a 2017 fue de -1,0 %.

GRÁFICO 3.5 PIB per cápita en dólares de 2007, 1965-2017


FUENTES: 1965-2006: BCE, 85 años Series estadísticas históricas, 1927-2012 (Cuadros 4.1, 4.2 y 4.13) 2007-2017: BCE, IEM, varios números (Cuadro 4.3.1)

Cuando se considera el período 1965-2017 como un todo, se encuentra que la tasa de crecimiento promedio anual fue de tan solo un 1,5 %. Si este fuera el único indicador de lo que se ha hecho en el país en beneficio de su población, el balance de nuestros esfuerzos sería muy pobre, y no sería el adecuado. Cierto es que falta mucho por hacer; también es cierto que, a pesar de las muchas carencias que nos acosan, los ecuatorianos vivimos mejor que hace 50 o 30 años. En resumen, el PIB real per cápita es una métrica útil pero inadecuada cuando se trata de aquilatar el bienestar de la gente de una nación.

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

La creciente insatisfacción con el uso generalizado de la tasa de crecimiento del PIB como la medida de los avances en el desarrollo económico de las naciones llevó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a diseñar una métrica que, sin dejar de lado el componente cuantitativo del PIB, incorporara dimensiones cualitativas más “centradas en la gente”. El resultado de este empeño, bajo la inspiración y dirección de visionarios como Mabbub al Haq y Amartya Sen, fue la estructuración del IDH, que se publicó por primera vez en 1990.

Luego de una prolija búsqueda de indicadores “más centrados en la gente”, los constructores del IDH decidieron incluir en él, a más del PIB per cápita, las dimensiones de salud y de educación. En el cuadro 3.2 se puede observar cómo estas dimensiones están representadas por la esperanza de vida al nacer y por el promedio de años de escolarización, respectivamente.

Llegaron a esta decisión una vez que las investigaciones que se llevaron a cabo dentro del proceso para generar el IDH demostraron la “ausencia de una correlación significativa entre crecimiento económico y avances en salud y educación [...] [siendo] esta relación [...], especialmente débil en los niveles de IDH medio y bajo”.78 En otras palabras diferencia o similitudes en el per cápita no traen consigo diferencias o similitudes paralelas en salud o en educación, lo cual se puede percibir directamente cuando se comparan las cifras de la cuarta columna con las de las dos anteriores.79

Tomemos los casos de Nueva Zelanda y Arabia Saudita. Según los valores de sus INB per cápita(USD 23.737 y USD 23.274, respectivamente), a los dos países se los podría clasificar en una categoría económicamente afín, pero cuando se toman en cuenta las diferencias en esperanza de vida y en años de escolarización surgen las razones que hacen que, en el ranking general del IDH, el primero ocupe el quinto lugar y el segundo esté en el puesto 56. Otra comparación interesante se puede hacer entre Ecuador y Costa Rica. La diferencia en INB per cápita es más bien moderada, USD 7.589 vs. USD 10.497, pero la diferencia en sus posiciones es de 83 a 69, respectivamente, o sea de 14 puestos. En el caso de Australia y Estados Unidos, se da la curiosa situación deque mientras el primero tiene un INB per cápita sustancialmente inferior al del segundo (USD 34.402 vs. USD 43.017), su posición en el ranking es claramente superior: 2 vs. 4.

CUADRO 3.2. Muestra de países: IDH y sus componentes, 2011


INB, Ingreso Nacional Bruto: Ingreso total generado por los factores productivos dentro y fuera del país.

FUENTE: PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 2011, 145 y 146

Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017

Подняться наверх