Читать книгу Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017 - Franklin Maiguashca - Страница 6

Оглавление

CONTENIDOS

Introducción

Reconocimientos

Abreviaturas

1.¿QUÉ ES UNA ECONOMÍA?

1.1. Génesis de una economía

1.2. Los contextos ecológicos, socioculturales y la tecnología

1.3. Soluciones al problema económico a través de la historia

1.4. Arquitecturas contemporáneas

2.¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

2.1. De la definición ampliada

2.2. Dicotomías prevalentes

2.3. Arrogancias y humildades

3.EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

3.1. Producto Interno Bruto y el Índice de Desarrollo Humano

3.2. Oferta y utilización final de bienes y servicios

3.3. PIB, según origen

3.4. Contabilidad de los bienes intermedios

4.“EL AGRICULTOR NO SIEMBRA PARA HACER PAISAJE”

4.1. Agricultura y desarrollo

4.2. Marco estratégico para el desarrollo del sector

4.3. Ecuador agrícola

4.4. Insumos no convencionales

4.5. Relaciones interindustriales e intersectoriales

4.6. El sector agrícola y las políticas gubernamentales

5.ISI Y LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES

5.1. La Revolución Industrial y sus aprendizajes

5.2. Industria y desarrollo

5.3. Marco estratégico para el desarrollo del sector

5.4. Episodios en la industrialización del Ecuador, 1965-2017

5.5. Cambios estructurales

5.6. Balanza comercial industrial y sustitución de importaciones

6.BONANZAS QUE VIENEN Y SE VAN…

6.1. Tendencias en el comercio internacional

6.2. ¿Por qué comercian las naciones?

6.3. Proteccionismo

6.4. Exportaciones

6.5. Importaciones

6.6. Balanza de pagos

6.7. La tasa de cambios

7.LA DICOTOMÍA MUY POPULAR PERO FALSA

7.1. La dicotomía estado vs. mercado

7.2. Estado y desarrollo: lecciones aprendidas en los noventa

7.3. Políticas para reestructurar una economía

7.4. Las instituciones y el desarrollo

7.5. La dicotomía en la historia del Ecuador

7.6. El sector público en el Ecuador de hoy

7.7. Finanzas públicas

8.DE LAS SUCRETIZACIONES A LA DOLARIZACIÓN

8.1. Conceptos básicos

8.2. Deuda externa y sucretizaciones

8.3. Crisis institucional, crisis bancaria y crisis cambiaria

8.4. La dolarización oficial

8.5. El sector financiero 2000-2017

9.TENER CASA NO ES RIQUEZA, NO TENERLA SÍ ES POBREZA

9.1. Construcción y desarrollo

9.2. Marco estratégico para el desarrollo del sector

9.3. PIB de la construcción y de las actividades inmobiliarias

9.4. Los mejores y los peores años, 2000-2017

9.5. El UPAC y la construcción de vivienda en Colombia, 1972-1999

10.VIVIMOS MEJOR, PERO

10.1. Conceptos básicos

10.2. Inflación y desempleo

10.3. Salud y educación

10.4. Distribución del ingreso y pobreza

Trayectoria profesional del autor

Bibliografía

Anexos

Notas al pie

Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017

Подняться наверх