Читать книгу ¡Aquí los jóvenes! Frente a las crisis - Gerardo Gutiérrez Cham - Страница 9

Jóvenes, acciones, redes y espacio en la producción de seguridad en Bogotá Luis Peña Introducción

Оглавление

Cuando se piensa en las acciones que las personas del común realizan para promover la seguridad y la lucha contra la violencia, vienen a la mente acciones colectivas autoritarias como el linchamiento, la “limpieza social”, las rondas de vigilancia y toda suerte de vigilanismos (Huggins 1991; Del Álamo 2006; Díaz y Binford 2001; Hinojosa 2004). ¿Y qué tal que en el conjunto de acciones colectivas destinadas a promover la construcción de espacios más seguros encontráramos también experiencias no autoritarias e innovaciones políticas relevantes? ¿Qué tal si el análisis de ese repertorio de acciones no autoritarias introdujera una perspectiva novedosa sobre los referentes de lo que es la construcción de la seguridad? ¿Qué aspectos de la política popular emergen cuando se hace un análisis espacial de las acciones colectivas?

Este artículo analiza justamente experiencias no autoritarias de acción colectiva contenciosa en la construcción de seguridad que nos permiten discutir las preguntas antes mencionadas. Aquí se examinan algunos repertorios y redes de acciones que despliegan organizaciones sociales para promover la seguridad urbana en Bogotá. Calificamos éstas como acciones colectivas contenciosas porque se trata de iniciativas que buscan construir y profundizar derechos (Tarrow 2011; Tilly y Tarrow 2006).

El eje del análisis es la espacialización de la acción colectiva contenciosa, el cual tiene un doble propósito: a) analizar el despliegue espacial de la acción colectiva en el marco de la preocupación por los procesos políticos populares, para lo cual nos servimos de las redes de acciones y el repertorio de confrontación y; b) el proceso de construcción de lugar, como territorialización de las solidaridades y, en ese sentido, como eje de las disputas territoriales entre actores (las organizaciones sociales y los agentes generadores de inseguridad) con motivaciones e intencionalidades contrapuestas. Se busca con este enfoque espacial destacar tanto la innovación política que ejercen las organizaciones sociales como plantear inquietudes sobre la manera en la que se ha analizado la acción colectiva contenciosa.

El artículo expone, en primer lugar, el sentido común político que desaf ían las organizaciones sociales que llevan a cabo acciones no autoritarias a favor de la seguridad. La segunda describe la estructura espacial de la acción colectiva de las organizaciones sociales en Ciudad Bolívar, una de las localidades más pobres y violentas que al mismo tiempo es muy activa políticamente hablando. En la tercera parte se presentan algunos ejemplos del repertorio de confrontación de las organizaciones. En la última parte se discuten los resultados con respecto al impacto de dichas acciones en el combate de la violencia y la inseguridad, las innovaciones políticas que sus acciones introducen en las políticas de seguridad y la construcción de sentidos de lugar.

¡Aquí los jóvenes! Frente a las crisis

Подняться наверх