Читать книгу Autismo | Transferencia | Repetición - Gustavo Slatopolsky - Страница 11

El TEAdir del Benja Del sujeto supuesto saber al sujeto supuesto a interesarse (1)

Оглавление

Lacan, en su último escrito, hace referencia a la urgencia. Dice escribir para estar al día con los casos de urgencia que le enredan, casos con respecto a los cuales define su función como la de “hacer con ellos el par”. (2)

Por nuestra parte, seguir el recorrido de un sujeto, como si se tratase de un hilo rojo entreverado en l’ordit (en la urdimbre) de la institución, concentrarnos en la finura de hacernos su partenaire, nos permitirá hacer una lectura de la institución en sí misma, hacernos la pregunta: ¿en qué consiste lo que hacemos?, ¿en qué se sostiene?, ¿implica este “hacernos su partenaire un “hacer con ellos el par” como el que refiere Lacan?

Cuando pensamos en la transferencia en nuestra clínica, lo primero que podemos decir es que se trata de nuestra transferencia, como “entre-vinientes”, (3) según una feliz expresión de Guy Poblome, como aquellos que “vienen entre” el sujeto y su Otro, para tratar los efectos de goce, o como “analizantes civilizados” (4) en relación con el saber referencial del Campo freudiano, y en el mejor de los casos a un cierto amor al propio inconsciente. (5)

No esperamos el amor del sujeto autista, de entrada no le demandamos eso, ni mucho menos el que suponga en nosotros un saber sobre lo que le embarga. Más bien encontramos, sí, los problemas que por ejemplo Maleval define como de “transferencia trabada”, (6) o lo que por otro lado en previas conversaciones, Ricardo Seijas llamaba “transferencia adhesiva”.

En la creación de los dispositivos de TEAdir, ha predominado una perspectiva que es la de generar las condiciones necesarias para sostener una clínica del encuentro, en la que se procura reducir al máximo la demanda de adaptación para así acoger los rendimientos más originales y propios de cada uno de los chicos y las chicas con los que trabajamos.

En el lugar entonces del operador del supuesto saber que produciría el equívoco en el que se ancla el resorte del funcionamiento de un análisis, tendríamos más bien al sujeto [el interviniente] supuesto a interesarse, en el trabajo en curso con el que carga el autista. El índice de ese sujeto supuesto a interesarse, podríamos decir así, no es el significante de la transferencia, sino lo que podemos llamar “el instante de atención” (7) del sujeto autista.

Autismo | Transferencia | Repetición

Подняться наверх