Читать книгу Autismo | Transferencia | Repetición - Gustavo Slatopolsky - Страница 15

“Producir la huella de la ausencia en el Otro” (13)

Оглавление

Para inicios del año 2019, dejé de coordinar ese taller para encargarme de la apertura de otros dispositivos de TEAdir. Sin embargo, Benja sabía que podía llamarme en cualquier momento. Pasé a formar parte de la lista de la centralita telefónica que se hacía en cada encuentro. Durante este año, Benja pudo hacer uso de otros dispositivos de TEAdir, que implicaban por ejemplo desplazamientos. Las condiciones eran, quizá, las de hacer de garantes del disco duro, llevar un móvil para las llamadas –ahora con vídeo– y también para hacer fotografías de lugares y objetos. También era importante llevar la libreta que estaba, cada vez más, al servicio de tomar a la letra los dichos de Benja, micro-relatos sobre las cosas que había hecho en los últimos días, sobre lo que le gustaba y lo que no, con un uso cada vez más frecuente del pronombre personal en primera persona del singular: “Erick, ayer fui a Vic a ver las vacas con Natalia”. “¿Y qué tal te pareció?” “Al Benja le gustaron” “¿A quién?” “Al Ben… A mí, le gustaron. Me gustaron”.

En la línea de esta ampliación de su neoborde, este verano asumimos la responsabilidad de que asistiera a las Colonias durante una semana en una casa rural. Algo inédito para él. En el cronograma de profesionales, talleres, menús que se había realizado con él previamente, aparecían los nombres: Trini, Dani, Erick. Después de unos cuantos días en los que el trabajo de Benja alternaba entre el ordenador –que habíamos traído desde TEAdir–, y otras actividades que implicaban desplazamientos, la higiene, la comida, un conflicto entre otros dos chicos que acabó con el lanzamiento de una silla, tuvo como efecto en Benja el que se levantara y comenzara a lanzar al suelo tazas y platos. Se detuvo cuando le propuse darse un baño con espuma –algo que producía un goce en Benja, a veces desbordante, y que por ello mismo podía tocar la intensidad de lo que le invadía en ese momento–. Capturado por los objetos de cristal, de camino al baño, me iba indicando uno a uno todo lo que debíamos esconder de él. En ese momento crítico volví a ese lugar de escudero en lo real de Benja, que había sido habitual en los primeros años, pero esta vez, a lo largo de demasiadas horas, en un trabajo de rectificación del Otro –con la elaboración, por ejemplo, de amplísimos calendarios en los que no dejásemos lugar al acontecimiento imprevisto–, como una forma de expulsar cualquier irrupción, hasta que llegamos a un momento en que agotado me fui a descansar unas horas.

Al levantarme, preparar un café, y sentarme junto a Benja, de coté, con la libreta en mano, pero absolutamente adolorido por el esfuerzo, mientras él en solitario, apaciguado, usaba el ordenador, le escuché decirme, quizá por primera vez, con una voz casi sin restos de la maquinización habitual:

“Erick, ¿cómo te encuentras?”

*- Psicoanalista en Barcelona, Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) –homologación recibida meses después de esta presentación–, coordinador e interviniente en varios dispositivos de la Associació TEAdir.

1- Sujeto-supuesto-interesarse. Posición para el analista en relación con la dirección de la cura en la clínica de algunos casos de psicosis. Ver: Briole, G., “Presentación del libro en Barcelona de Santiago Castellanos”. YouTube (Disponible en Internet).

2- Lacan, J., “Prefacio a la edición inglesa del Seminario 11”, en Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 600.

3- Poblome, G., “Una práctica esclarecida… por el psicoanálisis”, en Revista L’Atelier, nº 2, 2019, pp. 21-22.

4- Lysi-Stevens, A., “Intervention et interpretation”, en Les Feuillets du Courtil, nº 4, 1992, p. 40.

5- Miller, J.-A., “Una fantasía”, El Psicoanálisis, nº 9, Madrid, 2005.

6- Maleval, J-C., “Pluralidad de la transferencia del autista”, Revista El Psicoanálisis, nº 32, Madrid, 2018, pp. 211-213.

7- Laurent, E., La batalla del autismo: de la clínica a la política, Grama, Buenos Aires, 2013.

8- Enlace en catalán, que equivoca con: En(lazo).

9- Maleval, J.-C. y Berenguer,E., “Presentación de El autista y su voz”, Blog: práctica entre varios. (Disponible en internet).

10- Stevens, A., y Hellebois, P., “Conclusion”, Les Feuillets du Courtil, nº 25/26, julio 2006, pp. 271-276. Comentado por Ruiz, I., “Cuestionar el entre varios”, L’Atelier, nº 1, 2019.

11- Lacan, J., “Problemas cruciales del psicoanálisis” [Inédito].

12- Stevens, A., “Conclusión”, op. cit., p. 273. (La traducción es del autor).

13- Laurent, E., La batalla del autismo, op. cit, p. 57.

Autismo | Transferencia | Repetición

Подняться наверх