Читать книгу Autismo | Transferencia | Repetición - Gustavo Slatopolsky - Страница 9

Apertura Gustavo Slatopolsky (*)

Оглавление

Muy buenas tardes y buenas noches. Como coordinador de la cigarra me toca dar inicio al ciclo de conversación AUTISMO, TRANSFERENCIA, INVENCIÓN, con esta novedad que es la cigarra web a partir del COVID. Es importante ubicar que estos son dos encuentros en uno, es decir tenemos dos Zooms; un Zoom en español, un Zoom en francés, que van en paralelo, y mientras hacemos la exposición en español esto va siendo traducido al otro Zoom donde están escuchando quienes se habrán anotado en la vertiente en francés.

La idea de armar un Coloquio fue una especie de botella al mar. Como efectores públicos de salud, siendo un servicio del hospital público, teníamos muchísimas ganas de empezar a intercambiar con otros dispositivos que trabajaran con psicosis y autismo, desde el psicoanálisis de orientación lacaniana. Esa fue la botella al mar.

Convocamos a la Fundación Avenir de Córdoba, Argentina; la Associació TEAdir de Cataluña, España; a las Escuelas Infantiles Patinete y el Espacio Torreón de Zaragoza, España; a hacer Lugar de Buenos Aires, Argentina; a Antenne 110 de Genval, Bélgica. La idea, en los comienzos, era hacer un encuentro presencial el día 8 de abril del 2020, que se iba a llamar “Lógica de los dispositivos”, el cual tuvimos que suspender por razones que todos conocemos. Me parece fundamental ubicar cómo pasamos de pensar trabajar la lógica de los dispositivos, a la vertiente autismo/transferencia/invención.

La idea que teníamos en los comienzos era que trabajáramos una pregunta: ¿cómo es posible que, partiendo de lecturas similares, teniendo las mismas referencias en los textos, cada quien hubiese convergido en dispositivos que son absolutamente disímiles? Los dispositivos son distintos, funcionan distinto, armados desde los mismos textos y todos revelan eficacia clínica. Entonces la pregunta sobre la lógica de los dispositivos, era tratar de poder cernir a partir de una viñeta, cómo había precipitado cada dispositivo y cómo daba cuenta de su eficacia.

Porque cada dispositivo, a su manera, ha tenido que ir recortando como dar cuenta del traumatismo del encuentro con ese orden de iteración, y cada dispositivo ha devenido un arreglo en sí mismo para poder producir algún orden de encuentro con eso que ya también era un arreglo del lado del autismo.

Se entiende que ese punto de encuentro entre un arreglo advertido, del lado del dispositivo, con el arreglo con el que llega cada quien, es del orden de la transferencia. Es decir, la discusión sobre la transferencia inevitablemente es una conversación sobre la lógica de los dispositivos, y entonces apareció una nueva pregunta, que es la que nos va a permitir orientarnos en nuestro trabajo: si en el encuentro de esos arreglos del autismo, lo que llamamos invención, de ese tratamiento del Otro, con un dispositivo que lo aloja y que de alguna manera llama a la construcción de una nueva modalidad de eso: ¿cuál es el lugar del acto en la producción de esa novedad como invención?

Quiero ser muy breve para dar lugar a las presentaciones que son bellísimas. Pero hay un enorme trabajo que no puedo dejar de nombrar: en primer lugar, a Martina Cicchetti y Ricardo Seijas, con los que desde que lanzamos la botella al mar fuimos pensando cómo hacer esto posible; el enorme trabajo de Sol Gómez Peracca, Gisele Scacchi, Florencia Cinquemani, Delfina Cittadini, Evangelina March, Iassana Scariot y toda la cigarra; nuestra diseñadora, Julieta Levin; quienes están a cargo de la traducción: Lorena Buchner, Micaela Frattura, Guillermina Laferrara, Josephine Bataille y Cristophe Le Pöec; y el auspicio del Observatorio sobre Políticas del Autismo EOL-FAPOL y el IREAMS, que es Projet européen pour Inclusion Raisonnée des Enfants Autistes en Milieu Scolaire.

Sean todos bienvenidos y tengamos una preciosa conversación; adelante.

*- Psicoanalista, miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Coordinador de LA CIGARRA, hospital de día de niños del CSMNo1 del GCBA, Buenos Aires, Argentina.

Autismo | Transferencia | Repetición

Подняться наверх