Читать книгу Ilíada - Homero - Страница 10

e) Los efectos del canto épico

Оглавление

Además de los temas y personajes, los motivos y el tipo de ejecución, las referencias a los poemas breves de Demódoco y Femio dan cierta información sobre los efectos que la poesía épica ejerce sobre el auditorio. Las palabras más frecuentes para referirse a ello son «recrear», «deleitar», «hechizar» y «conmover». Los cantos de Demódoco en Esqueria proporcionan placer al auditorio de los feacios y mueven en dos ocasiones a Ulises al llanto. Lo mismo le sucede a Penélope en Ítaca al escuchar los cantos de Femio y oír el relato de las desgracias sufridas (Odisea I 338 ss.). En el caso de los propios héroes que han tomado parte en las acciones relatadas por los aedos, el llanto es una consecuencia del recuerdo de las desgracias padecidas por la voluntad de los dioses (cf. Ilíada VI 357 s.; Odisea VIII 577 ss.); en el caso de los restantes miembros del auditorio, la piedad que inspiran las desgracias de los héroes procede en último término de la comprobación de que la desgracia es la suerte común de los hombres. Entre éstas, la desdicha decisiva es la muerte, con la que los héroes de la Ilíada se enfrentan constantemente en la guerra. Es decir, el deleite de la poesía consiste también en inspirar la compasión por las desgracias humanas cuya narración constituye la materia del canto.

Ilíada

Подняться наверх