Читать книгу Ilíada - Homero - Страница 22

III. LA PREHISTORIA DE LA TRADICIÓN ÉPICA

Оглавление

La tradición épica que culmina en Homero ha ido acumulando en su curso materiales de cronología y procedencia diversas, tanto en su forma como en su contenido. Por eso el rasgo más notable de estos poemas es su carácter artificial. Ni la lengua homérica fue hablada nunca en ningún lugar de Grecia, ni pertenecen a una misma época y lugar la sociedad de la que se describen ciertos retazos, la organización política y militar que subyace al relato, ni las costumbres o los objetos materiales que aparecen. En el curso de la tradición, como en una bola de nieve que rueda montaña abajo, se han incorporado elementos de cronología y procedencia diferentes. El mundo de los héroes homéricos no reproduce las condiciones sociales, históricas y materiales de ninguna época histórica concreta, ni del período micénico (hasta circa 1150-1100 a. C.), ni de los llamados siglos oscuros (1100-900), ni de la época posterior a la colonización jónica (900-700), sino que conserva una amalgama en la que aparecen mezclados y desfigurados recuerdos de la época micénica y reminiscencias de los siglos oscuros de la historia de Grecia con elementos contemporáneos a la composición de los poemas homéricos en un área indeterminada en la que se hablaba dialecto jónico. Es decir, los poemas homéricos conservan ciertas huellas de la tradición épica a la que pertenecen, de los lugares en los que se ha desarrollado y del lapso de tiempo que ha transcurrido desde la incorporación de un elemento determinado hasta la composición final de la Ilíada. Por eso, gracias al examen de la lengua, del verso y del contenido, podemos hacer ciertas hipótesis acerca de la prehistoria de la tradición épica que culmina en la Ilíada, de la historicidad del tema, de su localización geográfica y de la cronología a la que remonta.

La datación y adscripción dialectal de los rasgos lingüísticos o prosódicos que usa la epopeya, la comparación de los objetos materiales mencionados o descritos en Homero con los procedentes de los hallazgos arqueológicos datados en el milenio comprendido aproximadamente entre 1500 y 600 a. C., y la confrontación de la lengua y el contenido de las tablillas escritas en el silabario lineal B con la lengua y el contenido de los poemas homéricos son los tres procedimientos básicos para tratar de determinar el trasfondo histórico de la epopeya y reconstruir la prehistoria de la tradición épica griega. También han aportado datos importantes los documentos hititas cuneiformes de la segunda mitad del II milenio a. C. y otros documentos de las civilizaciones orientales.

Ilíada

Подняться наверх