Читать книгу Ilíada - Homero - Страница 33

c) Digresiones del tema central

Оглавление

La combinación de extensión monumental y simplicidad en el tema general comporta ciertas exigencias en la narración y en el estilo del poema. Por un lado, el número y la amplitud de las digresiones ha de ser necesariamente grande para llegar a la extensión final de la Ilíada. Por otro lado, muchos episodios, aunque muestran conexiones numerosas con el tema principal y cumplen algún objetivo en la composición general, conservan cierta individualidad, que hace que puedan ser considerados como piezas independientes de un mismo rompecabezas. En efecto, fragmentos como la aristía de Diomedes en V y parte de VI (el propio encuentro de Glauco y Diomedes en VI 119-236 posee una cierta independencia), de Agamenón en XI, de Patroclo en XVI, o de Aquiles en XX-XXII, el Catálogo de la naves en II, la revista de tropas o epipólesis por parte de Agamenón en IV, la Dolonía (X), el engaño de Zeus en XIV, el escudo de Aquiles en XVIII, los juegos fúnebres en XXIII, el rescate del cadáver de Héctor en XXIV, aun estando más o menos directamente imbricados en el tema general, poseen un cierto grado de independencia que los hace susceptibles de ser considerados de manera aislada.

La conexión de cada episodio con el tema general se puede producir en niveles diferentes. Así, las aristías anteriores a la de Aquiles corresponden a héroes que aparecen como sustitutos suyos durante el período de su ausencia. En la medida en que sustituyen a Aquiles, quedan incorporados al tema genérico de la cólera. Hay que señalar además que Diomedes es herido por Paris en el pie (XI 369 ss.). Por otro lado, los discursos de Glauco y Diomedes subrayan la impotencia humana ante los dioses y, por una parte, sirven como cierre de las proezas del teómaco Diomedes, narradas en V, y, por otra, ponen de relieve la separación insondable que existe entre hombres y dioses, que jugará un papel esencial en la presentación del destino mortal de Héctor, Patroclo y Aquiles, sobre todo (cf. en general, W. Schadewaldt, Iliasstudien, Leipzig, 19432 = Darmstadt, 1987; J. Griffin, Homero, trad. esp., Madrid, 1984).

Ilíada

Подняться наверх