Читать книгу Ilíada - Homero - Страница 30

IV. LA INDIVIDUALIDAD DE LA «ILÍADA»

Оглавление

Hasta ahora nos hemos ocupado del marco tradicional en el que se inscribe la Ilíada y hemos descrito las características de la tradición épica y los aspectos más importantes que podemos reconstruir acerca de la prehistoria de tal tradición. Ha llegado ahora el momento de referirnos directamente a los rasgos propios de la Ilíada. Si conserváramos otros poemas épicos además de la Ilíada y de la Odisea, estaríamos en condiciones de valorar más atinadamente la singularidad de la Ilíada. Sin embargo, como sólo perduran la Ilíada y la Odisea, además de las obras de Hesíodo, entre los poemas épicos arcaicos, es difícil saber en qué medida los rasgos de estos poemas deben ser atribuidos al género literario y en qué medida son peculiares. Sólo los resúmenes del ciclo épico procedentes de la Crestomatía de Proclo, conservados en uno (el famoso Venetus Graecus 822, antes Marcianus 454, al que luego nos referiremos, en el caso de los Cipria, el poema que trata de la leyenda troyana anterior a la relatada en la Ilíada) o en varios manuscritos de la Ilíada y, de manera más resumida, en la Biblioteca de Focio, y los escasos fragmentos de estos poemas, aparte de los Himnos homéricos y los poemas de Hesíodo, proporcionan un punto de referencia que permite distinguir los rasgos homéricos y los que son épicos, en general. Con esta precaución podemos enumerar las características individuales de la Ilíada, muchas de las cuales son también aplicables a la Odisea (para las diferencias de estilo entre ambos poemas, cf. Homer’s Odyssey, ed. L. E. Doherty, Oxford, 2009).

Ilíada

Подняться наверх