Читать книгу Ilíada - Homero - Страница 21

h) Los datos de la literatura comparada

Оглавление

Las características formales y de contenido que hemos enumerado no sólo son propias de la tradición poética griega a la que pertenece la Ilíada, sino que también aparecen en otras muchas culturas y en otras épocas que van desde la Antigüedad babilónica hasta el propio siglo XX. Los ejemplos de poesía tradicional heroica van desde el poema babilonio de Gilgamés, del que hay versiones que remontan al II milenio a. C., a los recogidos mediante grabaciones hasta mediados del siglo xx en áreas de la antigua Yugoslavia y parcialmente publicados (cf. M. Parry y A. B. Lord, Serbocroatic Heroic Songs, vol. I, Cambridge, 1954); pero los más familiares en la historia europea son los poemas épicos tradicionales de la Edad Media en Francia, Alemania, Inglaterra, Grecia y España. En efecto, muchos de los rasgos que hemos indicado a propósito de la Ilíada podrían ser afirmados respecto a la Chanson de Roland, al Nibelungenlied (cf. ya Tácito, Germania 2-3), y al Cantar de Mío Cid. Particular importancia ha desempeñado en los estudios homéricos (y también en los relativos a la épica medieval) la analogía proporcionada por los poemas serbocroatas, pues el hecho de que la tradición haya continuado hasta al menos mediados del siglo XX ha facilitado reunir numerosos datos que permiten hacer inferencias acerca de la tradición homérica. En todos los casos se trata de poesía narrativa cantada por un cantor profesional o semiprofesional al son de un instrumento musical en todo tipo de reuniones sociales. Estos poemas cantados tienen una forma lingüística y métrica específica y tradicional, no son reproducidos conforme a un texto fijo, sino improvisados una y otra vez con ayuda de la repetición de fórmulas y escenas típicas, y su contenido pertenece al pasado heroico.

La literatura comparada, al poner de relieve las semejanzas existentes entre la tradición griega y otras tradiciones poéticas mejor conocidas por estar mejor documentadas o por pertenecer al presente, abrió, ya desde las primeras décadas del siglo xx, nuevas perspectivas en el estudio de los poemas homéricos y permitió hallar una razón que explicara el carácter tradicional de la métrica y de las fórmulas, la propia existencia de repeticiones de fórmulas y de temas, y la presencia de arcaísmos en la lengua y en el contenido. Al propio tiempo, la comparación con otras tradiciones basadas en la composición improvisada y sin ayuda de la escritura presentaba un mundo básicamente semejante al de la Ilíada en los temas, los motivos, los héroes, los personajes, el pasado legendario, el honor, la sociedad aristocrática, etc. La comparación proporciona nuevos datos que en parte vienen a paliar la desaparición de la mayor parte de los poemas griegos arcaicos y permite describir con trazos más concretos la tradición épica griega. En todos los lugares y épocas, la poesía que presenta rasgos análogos a los de la Ilíada es compuesta por poetas iletrados mediante la improvisación oral. A partir de aquí se puede inducir que la Ilíada manifiesta los rasgos descritos por pertenecer a una tradición poética que se difunde de manera oral.

Sin embargo, la admisión de una tradición de naturaleza iletrada y oral y, en general, la aplicación de los resultados proporcionados por la literatura comparada a los poemas homéricos abre también otros interrogantes. En concreto, algunos de los más interesantes podrían ser los siguientes: ¿en qué medida hay diferencias entre la tradición homérica y otras tradiciones orales modernas, particularmente la serbocroata, y hasta qué punto es próxima la analogía?; ¿podemos trazar la historia de la tradición oral que ha conducido a la Ilíada y determinar sus orígenes?; ¿en qué aspectos debemos buscar la capacidad innovadora de cada poema si la gran masa es tradicional y heredada?; ¿la tradición oral supone que la composición final se ha hecho de modo también oral y sin ayuda de la escritura?, y, en caso de que sea así, ¿cuándo fue puesto por primera vez por escrito? En los párrafos siguientes intentaremos exponer algunas respuestas a estas cuestiones.

Ilíada

Подняться наверх