Читать книгу Ilíada - Homero - Страница 11

f) La «Ilíada» y las noticias sobre la épica en Homero

Оглавление

La Ilíada presenta claramente al menos algunas propiedades de los poemas que cantan Femio y Demódoco, como su prólogo indica claramente. Es cierto que existen algunas notables diferencias entre los poemas cantados por los aedos de la Odisea y lo que la propia Ilíada (y la Odisea) deja ver. La más llamativa es la referida a la extensión: frente a los breves episodios de la Odisea, la monumentalidad de la extensión de la Ilíada. Sin embargo, las analogías son numerosas. El tema pertenece a un momento concreto del décimo año de la segunda guerra de Troya, datada en la edad heroica (en el 1184 a. C., conforme a la cronología mítica más extendida, basada en Eratóstenes). La narración se instala en el pasado heroico y evita toda referencia al presente del poeta y a su propia individualidad. El contenido y los motivos básicos (la cólera del héroe, la importancia de la amistad, la venganza por la muerte del amigo, el deseo de obtener honra) son igualmente tradicionales. Los personajes no requieren ninguna presentación previa. Se da por supuesto el conocimiento de la totalidad de la leyenda y se anuncia a partir de qué punto concreto del mito, considerado como algo puramente histórico, va a comenzar la narración. La acción transcurre conforme a un plan divino. Es la Musa quien canta el tema propuesto. Además, dado que el contenido se presenta como luctuoso, hay que suponer que la consecuencia primera en el auditorio debe de ser el llanto y la compasión ante las desdichas sufridas por los héroes en la guerra.

Para algunos otros detalles no disponemos de elementos de juicio que ayuden a determinar qué analogía existe entre la Ilíada y los poemas que canta Demódoco en la Odisea. Esta ignorancia procede de las diferencias que impone la propia monumentalidad de la Ilíada y afecta a algunas cuestiones sumamente importantes. Destaquemos entre ellas las siguientes. Demódoco canta sus poemas con ocasión de una reunión y un banquete en la corte de Alcínoo: ¿para qué ocasión ha sido compuesta la Ilíada? Su enorme extensión hace al menos difícil que haya sido compuesta para cantarla en un banquete. Existen diferentes fuentes (Heródoto, V 67; Platón, Ión; Hiparco 228 b) que indican que los aedos profesionales recitaban poemas épicos en los festivales religiosos tradicionales durante los siglos VI y V a. C. Incluso en épocas más antiguas, existían competiciones públicas de poemas épicos en los festivales religiosos (cf. Himno a Apolo 149 s.) y en los funerales de personajes ilustres (cf. Hesíodo, Trabajos y Días 654 ss.). Por todo ello, no sería nada extraño que los poemas homéricos hubieran sido compuestos para certámenes de esta naturaleza. Las fiestas jónicas documentadas con más antigüedad son las Panionia del monte Mícale y las propias de Delos, mencionadas en el Himno a Apolo.

¿Ha sido compuesta sin la ayuda de la escritura? Sea cual sea la respuesta, parece en todo caso seguro que la difusión se ha realizado de manera oral. Demódoco parece improvisar sus cantos entre el conjunto de leyendas: ¿qué relación guarda la Ilíada con los poemas orales improvisados? O, dicho de otra manera, ¿la Ilíada es una composición oral improvisada para una ocasión concreta? Y, en caso de que sea así, ¿cuándo ha sido redactada por escrito?, ¿qué modificaciones se han introducido hasta su redacción escrita? Aunque no hay una solución segura para estas preguntas, más adelante expondremos algunas posibles respuestas.

Ilíada

Подняться наверх