Читать книгу Ilíada - Homero - Страница 34

d) Procedimientos para crear incertidumbre en el relato

Оглавление

Ya hemos indicado que el tema principal de la Ilíada es un tema tradicional y que, por tanto, no cabe esperar ninguna sorpresa en cuanto al desenlace final. Sin embargo, un procedimiento especial para dar trabazón al contenido monumental consiste en procurar cierto suspense en cuanto al modo por el que se va a llegar al desenlace y en cuanto al momento en que éste se ha de producir. Los procedimientos usados con mayor frecuencia en la Ilíada para lograr este propósito son las anticipaciones y retardaciones del contenido (especialmente en la Odisea: cf. B. Fenik, Studies in the Odyssey, Wiesbaden, 1974) y la duplicación del uso de un motivo dado (como los duelos formales en III y VII, respectivamente) o de un personaje concreto y la interrupción de un tema cuyo relato se comienza y que a veces se abandona de manera definitiva. Ya el prólogo de la Ilíada anticipa que la cólera de Aquiles causó muchas muertes entre los aqueos; y, en el propio canto I, Zeus promete a Tetis honrar a su hijo causando la derrota de los aqueos. Tales anuncios, sin embargo, no comienzan a cumplirse hasta mediados del canto XI, con el relato de las heridas de los principales héroes aqueos.

Como veremos más adelante, el destino de Aquiles y de Héctor y la ruina de Troya son anunciados y anticipados de manera insistente; pero, una vez anticipado su contenido, el cumplimiento real de lo anunciado se retrasa una y otra vez. A veces, sin embargo, el contenido anunciado no llega a cumplirse. Desde XVIII 334 s. (cf. XXII 395, XXIII 20 s.), Aquiles, en su decidido deseo de venganza, anuncia su propósito de ultrajar y mutilar el cadáver de Héctor. No obstante, después de haber anunciado el curso que va a tomar el relato en un momento dado, de hecho no sucede nada semejante, tanto por la actuación de Apolo como por el acuerdo obtenido con Príamo. Quizá un ejemplo semejante ofrece la teomaquia (XX-XXI 385), pasaje que a veces se ha interpretado como prueba de la intervención de varios poetas distintos en la composición de la Ilíada. Cuando al comienzo de XX los dioses descienden al campo de batalla y se producen extraordinarios portentos, en el momento en que van a comenzar el combate, el relato vuelve a ocuparse de las proezas de Aquiles (el encuentro con Eneas y, al principio de XXI, la lucha contra el río Escamandro). Sin embargo, el comienzo del tema no queda definitivamente olvidado, sino que continúa a partir de XXI 385, introducido ahora por el duelo entre Hefesto y el río Escamandro.

Ilíada

Подняться наверх