Читать книгу Valor y capital. Escritos escogidos - John Hicks - Страница 17
2. HICKS J. R. (1932) THEORY OF WAGES
ОглавлениеJohn Richard Hicks empezó a estudiar Matemáticas en la Universidad de Oxford y posteriormente cambió a la especialidad denominada «Economía y Filosofía». En 1930 empezó a dar clases en la London School of Economics. En 1935 se desplazó a la Universidad de Cambridge.
Inicialmente, se especializó en economía laboral, con un enfoque neoclásico. Sus primeros artículos –publicados en Economica, en 1928 y 1930– estaban centrados en las relaciones industriales; su primer artículo sobre economía fue Edgeworh, Marshall and the Indetermination of wages, publicado en junio de 1930. En 1932 publicó su primer libro –Theory of Wages– y en 1935 se incorporó a la Universidad de Cambridge, en donde escribió el libro Valor y Capital. Durante el período 1938-1946 fue profesor en la Universidad de Manchester y, en 1946, finalmente retornó a Oxford, en donde permaneció hasta su retiro, en 1965. Hicks falleció en 1989.
Posteriormente, Hicks reelaboró la formulación del equilibrio general de Walras y las condiciones necesarias de estabilidad. Contribuyó asimismo a la teoría del bienestar, formulando el denominado ‘criterio de compensación’ de Kaldor-Hicks. Economista polivalente, trató temas muy variados; su análisis y su formulación relativa a la obra de Keynes ha sido muy influyente, especialmente su modelo IS-LM. En 1972 recibió –junto con Kenneth J. Arrow– el Premio Nobel de Economía por sus estudios, pioneros, sobre el equilibrio general de la economía2. Hicks fue Presidente de la Royal Economic Society (1960-62).
La primera publicación de Hicks fue el artículo The Theory of Wages, publicado en 1932, en el contexto de la Gran Depresión. Sobre esta primera experiencia Hicks escribió: Recuerdo que me había sorprendido la privilegiada posición de los sindicatos en Sudáfrica, que eran sindicatos de blancos. Esto puede explicar mi posición bastante anti-sindicalista en mi libro La teoría de los salarios, que espero no fuera tan anti-sindicalista como mucha gente cree. Con estos antecedentes caí fácilmente en la línea ultraliberal que se convirtió en dominante en la Sección de Economía en la LSE. Es la línea de von Hayek. Todo parecía cuadrar, incluso mi interés por un autor tan reaccionario como Pareto […](5). Debe de haber sido durante el primer año de Robbins en la LSE (1929) cuando empecé a destacar en el terreno teórico. Creo que la primera cosa que hizo que se me tuviera en cuenta fue el primer borrador […] sobre la elasticidad de substitución3.