Читать книгу Repensando la catequesis - José María Siciliani Barraza - Страница 22

Doctrina y aspectos pedagógicos

Оглавление

En lo doctrinal se parte de la alegoría de los dos caminos que enmarcan las instrucciones morales. Quedó aclarado que no hay por qué buscarle antecedentes clásicos remontándose a Hesíodo14. Hay fuertes evidencias de que la Didajé se ha inspirado en el Evangelio o en el Antiguo Testamento. De igual forma, no se puede considerar como una seca enumeración de preceptos morales sin preocupación alguna de índole doctrinal o dogmática. Porque, en definitiva, toda moral supone un dogma y la doctrina de fe como roca viva (Ayan, 2002, p. 64). La Didajé, como la expresión de la enseñanza catequética, tiene un doble componente, por un lado tiene un aspecto moral y, por otro, uno pedagógico, cuya naturaleza catequética se expresa por la “la consición con que están aquí anotados vicios y virtudes nos da la impresión de hallarnos ante unos apuntes que el catequista ampliaría de viva voz, que es la que constituye siempre la auténtica catequesis” (Ayan, 2002, p. 37). La pedagogía catequética de la Didajé encuentra su importancia en el hecho de que el documento fue elaborado por los apóstoles, conforme a la voz directa de Jesús, y no con la distancia de la inspiración divina de los evangelios. En este contexto histórico se sospecha de los métodos griegos, como los artificios verbales, los discursos elocuentes, los discursos persuasivos propios de la sabiduría humana, que desorientan la mente, aunque en el periodo de los padres apologistas la predicación del mensaje salvífico, para ser aceptado, debía adaptarse al lenguaje y a la mentalidad del helenismo (Chatelet, 1976, p. 240).

Repensando la catequesis

Подняться наверх