Читать книгу Repensando la catequesis - José María Siciliani Barraza - Страница 5

CONTENIDO

Оглавление

Introducción

CAPÍTULO 1

La Didajé, una experiencia entre hostilidades y mentalidades para la reflexión moral y pedagógica del catequista de hoy

Introducción

Adversidades y hostilidades en los orígenes de la Didajé

Mentalidades de la Didajé

Visiones teológicas y morales en la Didajé

Conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO 2

Un catecismo libertario en el siglo XIX

Introducción

Catecismo

El catecismo en la Iglesia Católica

Contexto neogranadino en el siglo XIX

Juan Fernández de Sotomayor y Picón

La ideología de la Independencia y su influencia en el Catecismo

Justificación filosófico-teológica de la Independencia plasmada en el Catecismo

El derecho de gentes en el Catecismo

La propuesta de la ilustración

Catecismo o instrucción popular

Conclusión

Bibliografía

CAPÍTULO 3

El método de correlación en la teología práctica: una mirada al acto catequético

El objeto y la finalidad de la teología práctica: una introducción

Algunos fundamentos teológicos de la correlación

El método de correlación

Intereses y límites del método de correlación para el trabajo en teología práctica: prospectivas

Bibliografía

CAPÍTULO 4

Catequesis: una mirada desde su práctica en comunidades cristianas populares

Introducción

Aspectos centrales de la catequesis en las comunidades cristianas populares

Los énfasis de la catequesis en los documentos oficiales de la Iglesia

Inquietudes, cuestionamientos, propuestas, aprendizajes... un contraste entre perspectivas

Aproximación a unas conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO 5

La Biblia y su capacidad para engendrar una multiplicidad de relatos de fe

Una mirada a la diversidad religiosa desde la teología narrativa

Una lectura de la intriga moderna desde la teología narrativa

¿Cómo evangelizamos hoy y qué papel tiene el desarrollo y la evolución de las culturas en dichos procesos?

La formulación decidida de la Revelación como historia

El principio que define la teología narrativa como un discurso sobre un relato interpretativo le permite interrogar los fundamentalismos que sacralizan el lenguaje de la fe

El principio que define la teología narrativa como un discurso sobre un relato interpretativo le permite dialogar con “las religiones tradicionales y míticas”

La dimensión práxica del relato y el diálogo con la secularización

¿Cómo hemos de evangelizar las culturas de tal forma que anunciemos dinámicamente el seguimiento de Cristo?

Bibliografía

Repensando la catequesis

Подняться наверх