Читать книгу Orígenes y desarrollo del fútbol en el Uruguay - Juan Carlos Luzuriaga - Страница 11

Los últimos caballeros

Оглавление

Una excepción emblemática a la tendencia a la profesionalización fue el Corinthians Football Club. Lo había creado en 1882 Nicholas Lane Jackson, secretario de la Football Association, con la intención de desafiar la superioridad de los equipos escoceses. En sus estatutos originales establecía que no competiría por copas ni premios de ningún tipo, sino que jugaría partidos amistosos con otros conjuntos amateurs. En algún sentido continuó la propuesta que destacaba a Wanderers, el cual desaparecería en 1883.

El Corinthians se conformó como una especie de equipo por invitación. Muchos de sus miembros provenían de colegios privados y de las universidades de Oxford y Cambridge. En los ochenta y parte de los noventa, con un nombre que evoca los valores clásicos de la cultura griega, los corintios fueron la espina dorsal de la selección inglesa que enfrentó a escoceses y galeses. Se habían constituido para celebrar y conservar el ideal de los aficionados frente a los equipos profesionales comportándose como caballeros, o sea, jugar por el sport.

De la calidad de sus jugadores habla el hecho de que derrotó por el expresivo score de 8 a 1 al Blackburn Rovers, campeón de 1884, poco después de que este venciera en la final al Queen’s Park. Unos años más tarde incursionó en la League, donde compitió contra equipos profesionales.

Pese a sus intenciones, el ansia de triunfo y la espiral competitiva propia de quienes gustaban medirse en los campos de juego llevaron al Corinthians a desvirtuar sus principios buscando a sus players en el ámbito nacional —aunque elegía, eso sí, a los de su propia clase social—. Después de integrarse en la Amateur Football Association, donde mantuvo en alto los principios del sport, el club hizo varias giras alrededor del mundo, en las que difundió el fútbol y sus valores. Su camiseta alba y sus pantalones oscuros se hicieron famosos y fueron referentes para el Madrid Football Club (desde 1920, Real Madrid), que adoptó el blanco en su blusa, y para el equipo que tomó su nombre en la ciudad brasileña de San Pablo.

Otro club que continuó una práctica amateur fue el legendario Queen’s Park de Glasgow, que alternó empeñosamente los torneos de clubes de aficionados y los de las ligas escocesas profesionales de las divisionales de ascenso. El Queen’s tiene una divisa en su blasón que es una declaración de principios: ludere causa ludendi, o sea, ‘el juego por el juego mismo’.

Orígenes y desarrollo del fútbol en el Uruguay

Подняться наверх