Читать книгу Orígenes y desarrollo del fútbol en el Uruguay - Juan Carlos Luzuriaga - Страница 13

La extensión del fútbol: Europa, América, Asia, el Pacífico

Оглавление

El predominio político y económico de Gran Bretaña en las últimas décadas del siglo XIX facilitó naturalmente la difusión mundial del fútbol. Para la St. James Gazette, la reina Victoria ejercía su autoridad sobre «un continente, cien penínsulas, quinientos promontorios, mil lagos, dos mil ríos y diez mil islas». Pero la extensión del imperio no solo era geográfica: se manifestaba también en su poderío financiero —en la práctica era el banquero del mundo— y en sus inversiones.

El fútbol se difundió en todo el orbe a través de sus profetas británicos. Estos eran desde profesores y alumnos de las selectas escuelas secundarias hasta marineros que tras largas jornadas de navegación aprovechaban los momentos en tierra para divertirse con el sport que hacía furor en las islas. Estudiantes ingleses pupilos en colegios de Suiza llevaron el fútbol a ese país, donde en las últimas décadas del siglo XIX se formaron instituciones deportivas históricas, como el Servette y el Grasshoppers. Desde Suiza se extendió a través de Europa; en Austria se creó el First de Viena; en Alemania el TSV 1860 München; en Hungría el Újpest Dózsa y el Ferencváros; en Bélgica Le Gantoise, el Royal Antwerp y el Ligeois; en Suecia el Norrköping.

En Francia el fútbol se introdujo a través del puerto de El Havre. En esta ciudad se fundó en 1872 el club del mismo nombre, mientras en España nacía el Huelva Recreation Club, formado por técnicos y obreros mineros británicos, que daría origen al Recreativo Huelva en 1889; el Athletic de Bilbao se creó en 1898 y al año siguiente el Barcelona. Al mismo tiempo surgían en Italia tres instituciones particularmente prestigiosas: el Juventus de Turín, el Genoa y el Milan.

En América, Asia y África el fútbol llegó también de la mano de los súbditos de la reina Victoria. Mientras que en Asia y África su inserción fue más tardía, como forma de recreación y como espectáculo, en el continente sudamericano el sport, y en particular el fútbol, arraigaron rápidamente. En parte ello se debió a la existencia de fuertes clases altas nativas que admiraban las ideas, las costumbres y los logros anglosajones. Además, en América Latina se ubicaba el veinte por ciento de las inversiones británicas.

Las primeras ligas y asociaciones se formaron en puertos y capitales, donde la presencia de las colectividades británicas era más importante: el 21 de febrero de 1893 en Argentina, el 19 de junio de 1895 en Chile y el 30 de marzo de 1900 en Uruguay.


Orígenes y desarrollo del fútbol en el Uruguay

Подняться наверх